¿Te lo perdiste? Impresionantes imágenes del eclipse más largo del siglo
Este 19 de noviembre se presentó un impresionante fenómeno en la astronomía que dejó sorprendidos...

Este 19 de noviembre se presentó un impresionante fenómeno en la astronomía que dejó sorprendidos a muchos: el eclipse más largo del siglo, las imágenes que dejó este evento astronómico fueron cautivantes.
Se trató de un fenómeno natural al que los expertos catalogaron como el más espectacular y largo en 600 años; científicos indican que un eclipse lunar de estas características podrá ser visible hasta el 2669, si te ganó el sueño o se te pasó poner tu alarma, no te preocupes.
La tecnología ha sumado numerosos beneficios a la forma en la que se viven numerosos aspectos de la vida cotidiana, por ello, ahora te compartimos algunas imágenes y videos que capturaron expertos la madrugada del 19 de noviembre.

Así se vio el eclipse lunar más largo | Fuente: Twitter cienciaymas_
Aunque el eclipse más largo del siglo dejó momentos maravillosos, la realidad es que algunos no corrieron con mucha suerte y experimentaron un banco de nubosidad que no les permitió contemplar en todo su esplendor este fenómeno.
Algunos detalles del eclipse más largo sobre la superficie lunar
También conocida como la luna de castor, esta experiencia inigualable dejó un gran sabor de boca para todos aquellos que gozan de apreciar la luna o los movimientos astronómicos; porque hay que recordar que a este eclipse lunar parcial le acompañó la lluvia de estrellas Leónidas.
A lo que ocurrió la madrugada del 19 de noviembre se le considera el eclipse lunar de sangre más largo del siglo; la científica Julieta Fierro indicó que este año fue de un color mucho más rojizo debido a la actividad volcánica en España.
Durante el eclipse lunar del 19 de noviembre se pudo presenciar el apogeo del fenómeno en el que la sombra de la Tierra cubrió cerca del 97% de la superficie de la Luna y tomó una tonalidad rojiza.
Tuvo una duración de 3 horas con 28 minutos, y fue considerado como el más largo en los último 580 años. En zonas del continente americano, norte de Europa, este de Asia, Australia y Asia-Pacífico pudieron apreciar el esplendor de este fenómeno natural.
En el caso de México, el evento astrológico pudo ser observado entre las 00:02 y 04:51. Aquí, el punto culminante, cuando el 97% de la Luna quedó cubierta, ocurrió a las 03:02, de acuerdo con el medio BBC.

El eclipse lunar mas largo del siglo fue capturado por lentes amateurs | Fuente: Twitter nebulousnikki
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Instagram y Youtube.