Qué es el oro comestible, el excéntrico postre que cenó la hija del Canelo y cuánto cuesta
La fiesta de XV años de Emily Álvarez, hija de Saúl ‘Canelo’ Álvarez, ha dado...

La fiesta de XV años de Emily Álvarez, hija de Saúl ‘Canelo’ Álvarez, ha dado mucho de qué hablar por el nivel de lujo, sin embargo, antes del festejo viral en el rancho ‘Las Reinas’, la joven tuvo una celebración íntima por su cumpleaños junto a su familia en un restaurante, donde disfrutó de un ostentoso platillo cubierto con láminas de oro.
El pasado 13 de octubre, Emily compartió una serie de fotografías con la leyenda “Birthday photo dump”, donde aparecía en un restaurante desconocido junto a su papá y su mamá, Karen Beltrán. En las fotos del puede ver que el lugar estaba decorado con candelabros negros y un caballo blanco hecho de flores, pues recordemos que esta amazona es amante de los deportes ecuestres.
Pero, sin duda, una de las cosas que más llamaron la atención fue el excéntrico y ostentoso postre, un pastel cubierto con láminas de oro acompañado con fresas, zarzamoras y arándanos, del cual se desconoce el precio.

Emily y una imagen ilustrativa de un helado con oro | Foto: Instagram Emily Álvarez/scoopicafe
Qué es el oro comestible, el excéntrico postre que cenó la hija del Canelo y cuánto cuesta
El oro comestible se usa regularmente en bebidas, postres y chocolates, aunque también se han popularizado costosas hamburguesas y hasta langosta con láminas de oro.
Se vende en presentaciones de láminas, hojuelas y polvo y unos 10 miligramos de este metal listo para ser consumido cuesta alrededor de 800 pesos. Sin embargo, a pesar de su precio y el largo proceso para su elaboración, no tiene sabor y está preparado para que pase por el cuerpo sin dejar rastro, por lo que su valor nutrimental es prácticamente nulo, es, más que otra cosa, un simple adorno símbolo de estatus.
En la industria alimentaria es conocido como el aditivo E-175 y no se le considera nutriente, pero su ingesta no es nociva, ya que es biológicamente inerte y por muchos años se ha usado en la odontología gracias a sus propiedades hipoalergénicas.

Este es el pastel de cumpleaños de Emily | Foto: Instagram Emily Álvarez
Pero ¿Cómo se hace? De acuerdo con algunos blogs, este es el procedimiento:
- Primero se funden las pepitas de oro en un crisol a 1200 grados, entre más quilates mejor
- Se vierte en un molde y se forma un lingote
- Mediante un aplastamiento, al pasar por varios rodillos, se va formando una finísima lámina
- Esta lámina de oro se corta en cuadros y se coloca en superficies plásticas para ir al proceso de batido
- El proceso de batido suele durar de 46 minutos a una hora, es un proceso en el que unas máquinas golpean las láminas hasta conseguir el grosor adecuado (de unos 0,000125 mm)
- Quedan unas láminas tan finas y delicadas que la separación y el recorte es una de las etapas más difíciles
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.
Te recomendamos: