¿De dónde son originarios los pambazos? La historia del capricho de Carlota de Habsburgo
Uno de los platillos garnacheros por excelencia son los pambazos, este delicioso platillo parecido a...

Uno de los platillos garnacheros por excelencia son los pambazos, este delicioso platillo parecido a una torta con relleno de papa con chorizo, crema, queso y lechuga es ideal para cualquier ocasión, pero si alguna vez te has preguntado de dónde vienen o cómo es que se les ocurrió esta brillante combinación, hoy te revelaremos de dónde son originarios los pambazos, la historia del capricho de Carlota de Habsburgo.
Como con muchos platillos, existen varias teorías sobre el origen de los pambazos, así como varias recetas, según el estado de la República en el que se prepare, pero está basado en un pan del mismo nombre que se creó cerca del Istmo de Tehuantepec, una región geográfica localizada entre los estados de Oaxaca y Veracruz, aunque el primer lugar en el que se conoció el pambazo como hoy se prepara fue en Xalapa, Veracruz.
Una de las teorías más populares señala que el pambazo fue creado a petición de la emperatriz Carlota, esposa de Maximiliano de Habsburgo. Esta leyenda explica que los inventó un cocinero llamado Josef Tüdös, a quien se le ordenó preparar un pan que simulara la punta del volcán Citlaltépetl, mejor conocido como el Pico de Orizaba, lo que muchos consideraron como un capricho de la emperatriz, quien habría quedado maravillada con su esplendor durante las visitas que realizó a Orizaba.

| Foto: Pixabay
La creación original de Tüdös se llamó ‘Capricho de la Emperatriz’ y consistía en un pan blanco suave impregnado de harina y relleno de chorizo, queso blanco, lechuga rebanada y chipotle adobado, pero como con tantas otras, la receta fue evolucionando.
Algunos también creen que el pambazo fue una idea original de Tüdös, quien inspirado en el Pico de Orizaba eligió este pan, pues al ser alto, simulaba a este volcán.
También existe otra teoría popular que, de hecho, es la más aceptada, y cuenta que la creación de los pambazos se remonta al Virreinato, cuando se estableció la producción del ‘pan basso’, un bollo elaborado a partir de varias mezclas de harina de baja calidad, huevo y leche que resultaba muy económico y rendidor y tradicionalmente se producía en establecimientos exclusivos llamados pambacerías.
En Xalapa, los pambazos se rellenan de frijol, mayonesa, jamón, pollo deshebrado, chorizo, lechuga, cebolla y chile chipotle adobado; el de Orizaba se come al natural; y el del bajío es bañado con chile guajillo, frito, relleno con papas con chorizo, lechuga, crema y queso.
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.
Te recomendamos: