Recomendaciones

¿Cómo ver la lluvia de estrellas León Minóridas este fin de semana?

El día de mañana, sábado 24 de octubre, la lluvia de estrellas conocida como León...

Loretta Chantiri

lluvia estrellas
(Foto: Unsplash)

El día de mañana, sábado 24 de octubre, la lluvia de estrellas conocida como León Minóridas alcanzará su punto máximo en el firmamento y muy posiblemente se alcance a ver desde México así que queremos contarte cómo puedes apreciar este fenómeno astronómico desde casa.

Se trata de un evento de baja intensidad, por lo que solo los observadores más pacientes podrán disfrutar del espectáculo, siempre y cuando sigan una serie de recomendaciones.

Primero que nada hay que saber que estos meteoros son en realidad restos del cometa C/1739 K1, que orbita alrededor del Sol. En su mayoría se trata de fragmentos muy pequeños y el nombre del fenómeno se debe a su radiante, es decir, al punto del firmamento del que parecen proceder sus estrellas fugaces, que en este caso es el cuadrante de Leo Menor, ubicado en la constelación de Leo.

Como bien mencionábamos, es un evento de baja intensidad, por lo que se espera que caigan dos meteoritos por hora, sin embargo, coincidirá con la lluvia de las Gemínidas y las Oriónidas, por lo que es posible ver más estrellas fugaces de las antes mencionadas.

Así que muy probablemente tengas la oportunidad de pedir un deseo y la desvelada bajo el manto celeste valga mucho la pena.

¿Cómo ver la lluvia de estrellas desde casa?

Para aprovechar al máximo el fenómeno, el Comité Nacional Noche de las Estrellas y la Red de Planetarios de Quintana Roo publicaron el paso a paso para facilitar la observación de León Minóridas y los otros dos eventos.

Paso 1: fecha y hora

Aunque las León Minóridas se han dado cita en el cielo desde el 19 y permanecerán hasta el 27 de octubre, su punto máximo llegará en la madrugada de este sábado 24 de octubre. El Comité Nacional Noche de las Estrellas y la Red de Planetarios de Quintana Roo explican que la mejor hora para observarlas será a partir de las 02:00 am.

Paso 2: el lugar

Como con todo fenómeno de la astronomía, siempre dependeremos del clima, por lo que la mejor forma de verlo es siempre desde un lugar con cielos despejados, con una vista clara de gran parte del firmamento después de la medianoche y de preferencia en una ubicación alejada de cualquier luz o contaminación lumínica urbana, aunque también pueden llegarse a apreciar en la ciudad, solo hay que poner mucha atención.

Otra recomendación para los observadores es adaptar los ojos a la oscuridad, un proceso que puede tomar unos 45 minutos. Para ello es necesario también no utilizar el celular, ya que nos impediría acostumbrarnos a la visión nocturna.

Y por la baja intensidad del fenómeno, con un promedio de dos meteoros por hora, también es necesario ser muy paciente.

Paso 3: hacia dónde mirar

Las lluvias de estrellas son uno de los fenómenos astronómicos que todos podemos disfrutar ya que no se necesitan conocimientos del espacio o instrumentos profesionales como telescopios o binoculares.

Para captar en el cielo las León Minóridas, es necesario dirigir la mirada hacia el noreste, hacia las constelaciones de la Osa Mayor y de Leo. Si no sabes ubicarlas, al empezar la noche puedes utilizar aplicaciones móviles como SkySafari para Android, o SkyView para IOS, que te ayudan a localizar las estrellas en el firmamento.

Finalmente, a pesar de que las lluvias de estrellas Gemínidas y Oriónidas tuvieron su pico máximo el 18 y el 21 de octubre, ambos fenómenos se seguirán viendo este fin de semana, y se unirán a las León Minóridas.

“La actividad de las tres lluvias de meteoros se sobrepone por algunos días. Eso aumenta la oportunidad de disfrutar de un bonito espectáculo. La Luna estará cerca del cuarto creciente, y poniéndose cerca de la medianoche, por lo que su brillo no será un problema para la observación”, explicó el Comité Nacional Noche de las Estrellas.

No dejes pasar este espectáculo de la naturaleza. Puede ser una gran forma de disfrutar la noche del fin de semana desde casa.

¿Haz visto una lluvia de estrellas anteriormente?

***