Síntomas del accidente cerebrovascular que debes conocer
Sin importar el sexo, género o edad, todo mundo está expuesto a sufrir un accidente...

Sin importar el sexo, género o edad, todo mundo está expuesto a sufrir un accidente cerebrovascular por lo que reconocer sus síntomas en términos generales y específicos, es de suma importancia para el cuidado de la salud tanto nuestro como de los que nos rodean.
Ya que, en específico, esta afección la cual ocurre cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene, lo que lleva a provocar que el órgano no reciba nutrientes y oxígeno, es un problema bastante importante de salud pública.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el accidente cerebrovascular es considerada la segunda causa global de muerte en el mundo.
Y como bien mencionábamos, no es algo que por la edad deje de ser preocupación. Quizá buenos hábitos y un buen modo de vida pueda reducir el riesgo de padecer la afección, pero de cualquier modo, conocer cómo es que se manifiestan las primeras señales es importantísimo para prevenir una tragedia.

(Foto: Freepik)
Síntomas del accidente cerebrovascular
De acuerdo con los expertos de Mayo Clinic, los signos y síntomas del accidente cerebrovascular incluyen lo siguiente:
- Dificultad para hablar y entender lo que otros están diciendo. Se puede experimentar confusión, dificultar para articular las palabras o para entender lo que se dice.
- Parálisis o entumecimiento de la cara, el brazo o la pierna. Puedes desarrollar entumecimiento súbito, debilidad o parálisis en la cara, el brazo o la pierna. Esto a menudo afecta solo un lado del cuerpo. Trata de levantar ambos brazos sobre la cabeza al mismo tiempo. Si un brazo comienza a caer, es posible que estés sufriendo un accidente cerebrovascular. Además, un lado de su boca puede caerse cuando trates de sonreír.
- Problemas para ver en uno o ambos ojos. Repentinamente, puedes tener visión borrosa o ennegrecida en uno o ambos ojos, o puedes ver doble.
- Dolor de cabeza. Un dolor de cabeza súbito y grave, que puede estar acompañado de vómitos, mareos o alteración del conocimiento, puede indicar que estás teniendo un accidente cerebrovascular.
- Problemas para caminar. Puedes tropezar o perder el equilibrio. También puedes tener mareos repentinos o pérdida de coordinación.
Por otra parte, pueden haber también las siguientes señales relacionadas específicamente con los ojos y la piel.
Ojos
- El campo de visión se ve afectado repentinamente.
- Los pacientes ven oscuro por unos momentos o bien, “flashazos” de luz que no le permitan ver por completo. Éstos generan mareos e inestabilidad.
- Otra manifestación de síntoma de accidente cerebrovascular en los ojos es tener la visión borrosa o ver doble.
Piel
- Los pacientes que han sufrido síntomas de accidente cerebrovascular en la piel reportaron haber sentido la piel muy seca, áspera y por momentos con sensación de comezón y picor.
- En algunos casos, era tal la resequedad en la piel que les generó irritación y dermatitis.
- Este es un síntoma prácticamente nuevo ya que se suele poner mayor énfasis a los otras señales de alerta, por lo que no está de más que si sientes tu piel muy áspera y notas algo extraño en tu cuerpo, junto con otro síntoma, consultes de inmediato a tu médico.
Si tú o alguien con quien estás puede estar sufriendo un accidente cerebrovascular, presta especial atención al momento en que comenzaron los síntomas. Algunas opciones de tratamiento son más eficaces cuando se administran poco después de que comienza el accidente cerebrovascular.
¿Cuándo debo acudir al médico?
Es bastante importante buscar atención médica de inmediato si se llega notar cualquier signo o síntoma de un accidente cerebrovascular, incluso si parece que vienen y se van, o desaparecen por completo, además de verificar lo siguiente:
- Cara. Pídele a la persona que sonría. ¿Se cae un lado de la cara?
- Brazos. Pídele a la persona que levante ambos brazos. ¿Un brazo tiende a caer? ¿O no puede levantar un brazo?
- Habla. Pídele a la persona que repita una frase simple. ¿Arrastra las palabras o habla de manera extraña?
- Tiempo. Si observas cualquiera de estos signos, lo mejor será llamar al 911 o a un servicio de emergencias médicas de inmediato.
Los expertos recomiendan llamar al 911 o al número local de emergencias de inmediato y no esperar a ver si los síntomas desaparecen ya que cada minuto cuenta. Cuanto más tiempo se demore en tratar un accidente cerebrovascular, mayores serán las posibilidades de daño cerebral y discapacidad.
Recordemos que más allá de asustarnos, este tipo de información se vuelve realmente valiosa puesto que nos prepara para el peor de los escenarios, ya sea que nos esté pasando a nosotros, o a alguien con quien estamos como un familiar, una amistad, un compañero del trabajo, etcétera.
¿Ya conocías respecto al accidente cerebrovascular?
*En Viviendo en Casa proporcionamos información de salud con fines de divulgación que de ninguna manera sustituye valoraciones médicas o consultas de cualquier profesional de la salud.*
***