¿Qué es y cómo prevenir el virus Coxsackie? La enfermedad que alerta a guarderías del IMSS
Luego de que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alertara sobre posibles casos de...

Luego de que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alertara sobre posibles casos de la enfermedad de manos, pies y boca en guarderías de Querétaro y el Estado de México, los padres de todo el país quieren saber qué es y cómo prevenir el virus Coxsackie (causante de dicho padecimiento) para proteger el estado de salud de sus hijos.
Es en algunas guarderías de Metepec y una de Querétaro que se han colocado letreros en los que se advierte de la situación a los padres y se les pide “si detectan algún signo o síntoma por favor reportarlo al momento”.
Las autoridades competentes han tomado cartas en el asunto y ya tienen salas aisladas por casos del virus causante de la también llamada enfermedad de manos, pies y boca que suele afectar a niños de 5 a 10 años.

Habla con tus hijos sobre la prevención | Foto: Pexels
Qué es y cómo prevenir el virus Coxsackie
Pertenece a la familia Picornaviridae y debe su nombre a la ciudad en Nueva York donde se aisló por primera vez. El virus Coxsackie es común en bebés y niños, aunque en algunas ocasiones se puede presentar en algunos adolescentes y adultos jóvenes.
Para ser más precisos, es un sarpullido que se manifiesta precisamente (y de ahí el término con el que se le conoce) en las manos, pies y como llagas en la boca, en el exterior, también en encías, lengua y paladar.
Se contagia a través del contacto directo con secreciones de la nariz y garganta, ampollas e incluso heces del pequeñito infectado.

Así es como luce el sarpullido | Foto: Pinterest melarossa.it y mamasrockstars.com
Algunos consejos para prevenir este virus
El virus se va desechando por las heces a través del paso de las semanas, pero los síntomas y el tratamiento suelen ser muy molestos para los niños, por eso hay que prevenir y extremar medidas de higiene:
- Lavado correcto de manos
- Utilizar cubrebocas individuales
- Evitar saludar de beso
- Cubrir la boca con el antebrazo en caso de estornudar o toser
- Evitar compartir utensilios, juguetes y cualquier otro objeto con niños, sobre todo, en guardería, kínder y primaria.
Se trata básicamente de las recomendaciones relacionadas ya con la prevención del COVID-19 y algunos extras. Es importante que hables con tus pequeñitos sobre la importancia de protegerse de estas enfermedades y sus complicaciones.
Cuida a tus hijos y evita que pasen por esta molesta enfermedad.
***
No te pierdas el mejor contenido de Viviendo en Casa en YouTube.