Mente y Cuerpo

¡Cuidado! Estos son los alimentos que debes dejar de comer si tienes 30 años o más

Llegar a los 30 años de edad, es un momento muy importante en la vida;...

Leilani Díaz

alimentos-30-años-peligrosos
Unsplash

Llegar a los 30 años de edad, es un momento muy importante en la vida; marca el comienzo de una nueva etapa, para muchos mejor que a los 20. Sin embargo, el cuerpo también inicia una serie de cambios internos, de hecho, hay una lista de alimentos que ya no debes comer a partir de esta edad (o por lo menos, reducir su consumo).

Alimentos fritos y enlatados

Ok, estos deben comerse en pocas cantidades desde la infancia, sí. Pero cuando cumples 30 años, la comida frita daña aún más a tu organismo.

En tanto, la comida enlatada como atún, sopas, cremas, salsas, entre otros, también puede ocasionarte serios problemas debido a sus altos niveles de sodio, que ocasionan la retención de líquidos y el aumento de hipertensión arterial.

Además, cuentan con una sustancia llamada BPA que se ha relacionado con el aumento de peso, infertilidad y cáncer según la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard.

Refrescos

Si de más chico no cuidaste tanto de tu salud y ahora quieres comenzar a hacerlo, lo mejor será que abandones de una vez por todas el refresco.

El problema está en que, con cada año de vida, va aumentando el riesgo de padecer diabetes tipo 2; sin mencionar que este producto es uno de los principales causantes de la obesidad, afecta el sistema digestivo y ni siquiera te hidrata correctamente.

De hecho, según un estudio realizado por The Journal of Nutrition, el consumo de refrescos azucarados en México, ha provocado que las mujeres de este país tengamos mayor riesgo de padecer diabetes.

Yogur de sabores

Si tienes 30 años o más, este es otro de los alimentos que -aunque no lo creas- debes sacar de tu lista de compras.

Muchas personas lo consumen como alternativa rápida para suplir el desayuno, sin embargo, además de que esta es una práctica que daña la salud, cuando se llega a la tercera década de vida, el metabolismo deja de asimilar correctamente a la lactosa, ocasionando problemas de digestión.

Además, los yogures saborizados cuentan con niveles muy elevados de azúcares y grasas, por lo que, si los consumes frecuentemente, es probable que comiences a padecer sobrepeso.

Lo mejor es consumir yogur natural con menos de 30 gramos de azúcar por cada ración de 150 mililitros.

Bebidas alcohólicas

Conforme vamos avanzando de edad, y si no dejamos de tomar bebidas alcohólicas, la pérdida de memoria, confusión y depresión llegarán más pronto de lo deseado, según un estudio del National Institute of Aging.

Recuerda que la cerveza, vino y demás licores dañan nuestro sistema nervioso y empeoran algunas enfermedades como diabetes, osteoporosis, hipertensión, úlceras, entre otras.

Café

Lo sé, todos amamos el café. Para muchos, es lo primero que tomamos cada mañana (a veces incluso antes de un buen vaso de agua).

Sin embargo, a la larga, esta bebida puede ocasionar deshidratación y problemas para asimilar los nutrientes de los alimentos, debido a una aceleración del aparato digestivo.

Además, de acuerdo con el Centro Nacional para la Información Biotecnológica, consumir varias tazas de café después de los 30 años, puede aumentar el riesgo de padecer distintas enfermedades óseas como la osteoporosis; afecta la calidad de los espermatozoides; mancha los dientes y produce mal aliento.

Y ahora, ¿ya pensarás mucho más antes de hacer la lista de alimentos que comprarás en el supermercado?

Información de Mui e Insider.