Mente y Cuerpo

No dormir mínimo 6 horas diarias tiene peligrosas consecuencias

Dormir es indispensable para la vida de cualquier ser humano, sin embargo, existen discrepancias entre...

Loretta Chantiri

dormir consecuencias
(Foto: Pixabay)

Dormir es indispensable para la vida de cualquier ser humano, sin embargo, existen discrepancias entre cuál es la cantidad esencial de reposo, algunos dirán ocho horas, otros más, otros menos, pero lo que sí es verdad, es que no dormir mínimo seis horas diarias puede acarrear peligrosas consecuencias para la salud.

Es bien sabido que cuando nos desvelamos no podemos recuperar las horas de sueño perdidas durmiendo como osos al día siguiente o días después.

Nuestro cuerpo siempre se verá resentido y tarde o temprano lo manifestará ya que el desvelo genera algo llamado cansancio progresivo el cual con el paso del tiempo empieza a cobrar factura de todas las desveladas.

Y seamos honestos, ¿quién no se ha desvelado una o dos horas entre semana viendo un capítulo más de su serie favorita, leyendo, o peor aún, terminando pendientes del trabajo? La respuesta es, posiblemente, casi todos, no obstante, tal y como afirma Mirta Averbuch, jefa de la Unidad de Medicina del Sueño del Hospital Universitario Fundación Favaloro: “El sueño perdido no se recupera”.

La cantidad y la calidad del sueño son realmente importantes para nuestra salud y bienestar. “Si venimos durmiendo menos horas en la semana de las que necesitamos, dormir más por la noche y una buena siesta el fin de semana hará que nuestro cuerpo se sienta reparado y más descansado, pero no es acumulable”, aclara la especialista.

dormir horas insomnio

(Foto Unsplash)

Por otra parte, el neurólogo Alejandro Andersson, director del Instituto de Neurología de Buenos Aires, comenta que “la imposibilidad de tener una buena arquitectura de cada una de las etapas del sueño perjudica tanto el cuerpo como el cerebro. Si se acumula una deuda, el fin de semana no alcanza para saldarla. Dormir una a dos horas menos cada día significa perder cinco a 10 horas”.

Como tal, los expertos recomiendan dormir de siete a nueve horas al día ya que dormir menos de seis horas no permite recuperarse adecuadamente de las actividades diarias.

Andersson también comenta que “si una persona pasa más de 17 horas sin dormir, esa falta de sueño es equivalente a tener 0,5 de alcohol en sangre y si pasan 24 horas, el deterioro es del 0,10”, lo que significa que la falta de sueño es un factor de riesgo en la vida de cualquier persona puesto que la capacidad de alerta disminuye en un 30% aproximadamente.

Además, “dormir menos hará que se pierda energía, falte concentración, surjan problemas de memoria y se engorde más fácilmente” ya que la restricción de las horas de sueño produce alteraciones metabólicas que generan un aumento del apetito y alteran los niveles de las hormonas que lo regulan.

Finalmente, el neurólogo también apunta a que el no dormir mínimo seis horas al día puede generar estrés y enfermedades cardiovasculares como hipertensión.

¿Cuántas horas duermes al día?

Con información de Fundación Favaloro y el I.N.B.A.

***