Mente y Cuerpo

¿Siempre tienes manos o pies fríos? Podría ser síntoma de una rara enfermedad

Hay personas que por más que usen calcetines, guantes y ropa abrigadora, siempre tienen las...

Leilani Díaz

manos-pies-frios-mujer-8-de-julio-2020
Unsplash

Hay personas que por más que usen calcetines, guantes y ropa abrigadora, siempre tienen las manos o los pies fríos; algunos hasta tienen la audacia de ponerlos en tu espalda o rostro para que “sientas” su baja temperatura.

Sin embargo, más allá de ser una broma, tener todo el tiempo frío podría ser síntoma de una rara enfermedad.

Ojo, esta información no es para alarmarte, sino con el fin de que escuches a tu cuerpo y en caso de que notes cambios extraños, acudas con un médico para descartar cualquier situación indeseada.

Resulta que existe un padecimiento llamado Síndrome de Raynaud o como algunos lo conocen “síndrome de las manos frías”. Este es un trastorno vascular que provoca que el flujo sanguíneo hacia las extremidades se detenga por momentos, provocando una baja en la temperatura de esas partes del cuerpo.

frio-todo-el-tiempo-perro-8-de-julio-2020

Unsplash

De acuerdo con el órgano oficial de difusión científica de la Sociedad Española de Reumatología, el Síndrome de Raynaud afecta solo al 3-5% de la población mundial, principalmente a mujeres jóvenes.

Los factores de riesgo no están bien definidos, sin embargo algunos estudios señalan que esta enfermedad podría tener relación con un consumo alto de alcohol, tabaco y hasta el estado civil de las personas.

Otros de los síntomas -además de manos y pies fríos– incluyen la coloración blanca o azulada de los dedos, manos o pies, además de una fuerte sensación de frío, dolor, hinchazón y entumecimiento. Estos suelen presentarse sobre todo cuando hay situaciones de emociones fuertes, estrés o frío en el ambiente y son episodios que duran entre 10 y 15 minutos.

¿Qué otros problemas de salud provocan manos y pies fríos?

Mala circulación

No solo las várices son signo de este problema. Tener las extremidades frías es también un signo de mala circulación… recuerda que tus pies y manos son las partes más alejadas del corazón y por eso, la sangre tarda más tiempo en llegar, haciendo que sientas más frío en esas partes de tu cuerpo.

Anemia

Cuando existe un déficit de hemoglobina en la sangre, la cual tiene el objetivo de transportar oxígeno de los pulmones al resto del cuerpo, se provoca lo que conocemos como Anemia.

La causa más común de anemia es no tener suficiente hierro por una mala alimentación, por haber perdido mucha sangre o hasta por cáncer de color.

Esto provoca en las personas que lo padecen, que se sientan débiles, con frío, mareados e irritables.

Tiroides

Cuando tienes problemas con la glándula tiroides, la cual se encarga de regular la temperatura del cuerpo (entre otras cosas), dejas de producir una hormona llamada tiroidea, lo cual ocasiona que tengas sensación de frío todo el tiempo.

Aprende a escuchar a tu cuerpo. Si notas algo extraño o tienes algunos de los síntomas aquí mencionados, lo mejor siempre será acudir con un médico para que te valore.

 

Información de Salud 180, Sociedad Española de Reumatología (SER) y MayoClinic.