Esto es lo que debes comer para fortalecer tus pulmones y evitar el Covid-19
A estas alturas ya sabemos bastantes datos acerca del Covid-19, pero principalmente conocemos que es...

A estas alturas ya sabemos bastantes datos acerca del Covid-19, pero principalmente conocemos que es una enfermedad que ataca directamente los pulmones de forma brutal aunque por fortuna, existen ciertos alimentos que todos podemos comer para fortalecer nuestros pulmones y así protegernos del famoso virus.
Conforme avanza la pandemia se siguen haciendo ciertos descubrimientos para que podamos prevenir el nuevo coronavirus pero claro, hasta ahora la mejor protección sigue siendo el uso de cubrebocas, seguir las reglas de sanidad, la sana distancia, no salir mucho de casa, en fin.
No obstante, con el cambio del semáforo epidemiológico a naranja, muchas personas ya comenzaron a realizar sus actividades laborales, entre otras, a lo que ha llevado que número de contagios crezca. Por eso, es importante tomar otro tipo de medidas para protegernos.
Una de ella es consumir alimentos altos en vitaminas y minerales para cuidarnos, pero en específico, alimentos que puedan fortalecer nuestros pulmones y todo nuestro sistema respiratorio. Recordemos que son estos órganos los más afectados así que vale por completo la pena reforzarlos de la manera que sea posible.
Estos son los alimentos que debes consumir para fortalecer tus pulmones y evitar el Covid-19
- Ajo: un enorme aliado contra las infecciones de las vías respiratorias gracias a sus propiedades antioxidantes, antisépticas y antibióticas que potencializan el sistema de las defensas en el cuerpo.
- Manzana: como dice el dicho, una “manzana al día es la llave de la alegría” ya que esta fruta es increíble en varios aspectos por lo que recomienda consumirla diario. Además, es muy beneficiosa para los pulmones ya que aumenta su capacidad de funcionamiento y contiene un flavonoide llamado quercetina el cual protege a nuestros órganos de agentes dañinos como los efectos de la contaminación.
- Jitomate: este fruto es un súper antioxidante que protege a la células de los radicales libres que son los responsables de la degeneración de tejidos. Además, ayudan a disminuir la formación de tumores dentro de los pulmones.
- Cítricos: comer cítricos es de suma importancia en estos tiempos ya que necesitamos tener nuestras defensas al tope, las cuales, gracias a la vitamina C hallada en estos frutos, son posibles de mantener. Protegen de enfermedades respiratorias, favorecen a la regeneración de tejidos y eliminan toxinas del cuerpo.
- Arándanos: son una enorme fuente de antioxidantes y además contienen resveratrol, una sustancia antiinflamatoria y anticoagulante la cual ayuda a mejorar la memoria pero en específico, contiene antocianinas las cuales pueden reducir considerablemente el riesgo a contraer cáncer del pulmón.
- Cebolla: una verdura alta en vitamina C y vitamina B6, además es descongestionante y excelente para el cuidado de las vías respiratorias.
- Aguacate: su alto contenido de vitamina E lo hace ideal para prevenir enfermedades pulmonares crónicas.
- Zanahorias: ricas en vitamina A, C y poderosos antioxidantes. Ayudan al cuerpo a sanar de manera interna y externa.
- Huevo: El huevo además de contener vitamina A y mejorar el funcionamiento de las vías respiratorias, posee un increíble efecto regenerativo de las mucosas dañadas e inflamadas que se derivan de distintas enfermedades pulmonares como el asma, bronquitis, EPOC, entre otras.
- Legumbres: al ser ricas en magnesio, mejoran la capacidad de expansión de los pulmones y poseen un efecto antiinflamatorio.
- Papaya: otro alimento alto en vitamina A y betacarotenos que ayudan al correcto funcionamiento del sistema inmunológico.
- Vino tinto: esta bebida contiene un poderoso antioxidante llamado resveratrol el cual ayuda al cuerpo a combatir los radicales libres para proteger los pulmones.
Integra estos alimentos de manera frecuente a tu dieta de todos lo días e incluso date el gusto de tomar un copita de vino tinto con tus comidas o los fines de semana y evita enfermarte. Ahora mas que nunca debemos proteger nuestros cuerpo y en especial pulmones del Covid-19.
Con información de Salud 180.