Mente y Cuerpo

¿Crees que estás cerca de la menopausia? Estas son las señales que anticipan su llegada

Aunque hoy en día hay muchísima información sobre la salud, tanto física como mental, hay...

Pamela Rodríguez Ordaz

Señales que anticipan la llegada de la menopausia
| Foto: Freepik

Aunque hoy en día hay muchísima información sobre la salud, tanto física como mental, hay temas de los que sigue habiendo poca investigación y discusión, uno de ellos tiene que ver con los cambios en la menopausia, etapa en la que muchas mujeres pueden sentirse solas y hasta abrumadas, pero si crees que estás cerca de la menopausia hoy te revelaremos las señales que anticipan su llegada.

De acuerdo con la doctora Paula Briggs, presidenta de la Sociedad Británica de Menopausia y asesora de salud sexual y reproductiva del Hospital de Mujeres de Liverpool, las mujeres mayores de 45 años no necesitan hacerse análisis de sangre, “pueden centrarse en los síntomas, pero pero si los síntomas empiezan a afectar la calidad de vida, yo aconsejaría hablar con alguien, especialmente, un médico de cabecera”.

La menopausia tiene tres etapas: la perimenopausia, la menopausia y la postmenopausia. La perimenopausia significa tal cuál “alrededor de la menopausia” y es el periodo de transición hacia la menopausia.

La hormona femenina principal, el estrógeno, sube y baja de forma irregular durante esta etapa, dando pie a que los ciclos puedan alargarse o acortarse, incluso puede empezar a haber ciclos menstruales en los que los ovarios no liberen un óvulo.

No hay un momento exacto para su llegada, puede ser meses antes de la menopausia o incluso años y en promedio dura 5 años, y con esta etapa llegan muchos cambios físicos y psicológicos. Los síntomas no son fáciles de identificar, para obtener respuestas concretas se debe hacer un estudio de sangre y una evaluación médica.

Señales que anticipan la llegada de la menopausia

| Foto: Freepik

¿Crees que estás cerca de la menopausia? Estas son las señales que anticipan su llegada 

Cuando has pasado 12 meses consecutivos sin periodo menstrual, oficialmente se ha llegado a la menopausia, puede llegar entre los 45 y los 55 años, pero el periodo de transición hacia este momento también simboliza grandes cambios.

Conoce los síntomas clave de la menopausia:

Cambios en el ciclo menstrual: Una de las primeras señales de la perimenopausia es que el intervalo entre menstruaciones se alarga o se acorta, además de que suelen ser ciclos más abundantes, esto se debe a la reducción de estrógenos que afecta la ovulación, así que el tiempo entre menstruaciones pueden cambiar, al igual que el flujo. De acuerdo con la Clínica Mayo, un intervalo de 60 días o más entre menstruaciones indica que muy probablemente ya se está en la perimenopausia tardía.

Cambios de humor: Las hormonas tienen una enorme influencia en nuestro estado de ánimo, pero poco se habla de los problemas de salud mental que se atraviesan en la perimenopausia, como ansiedad o depresión, de hecho, según expertos, hay un alto índice de suicidios entre mujeres de 45 a 54 años y los médicos sugieren que puede estar relacionado con los cambios biológicos asociados con la menopausia, lamentablemente hay muy poca investigación en este campo y no es un tema muy discutido entre especialistas.

Sofocos: Uno de los síntomas más populares son los sudores, sobre todo nocturnos, que suelen ser incómodos y hasta estresantes. Se definen como una sensación repentina de calor que suele atacar sobre todo en la cara, cuello y pecho, incluso pueden provocar que la piel se enrojezca, sudoración y una sensación de inquietud y hasta desesperación.

Resequedad vaginal: Según los especialistas, cerca del 80% de las mujeres tienen síntomas como la sequedad vaginal y el picor vulvar, pero se habla muy poco sobre este tema. También pueden sufrir más infecciones urinarias y hasta incontinencia en este periodo debido a los cambios en el tejido de esta zona.

Problemas para dormir: El insomnio, despertar varias veces por la noche, así como la niebla mental por no dormir son uno de los problemas más comunes en esta etapa, lo cual también te lleva al mal humor, cansancio, estar decaída y no poder concentrarte o pensar con claridad.

***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.

Te recomendamos: