Araña violinista: Cómo evitar su aparición y qué hacer ante una picadura
La araña violinista es una de las especies de arácnidos más peligrosas de todas y...

La araña violinista es una de las especies de arácnidos más peligrosas de todas y desafortunadamente, son arañas que pululan zonas urbanas como la Ciudad de México; de ahí la importancia de saber prevenir su aparición y también cómo actuar ante una picadura.
Pero antes que nada, hay que recalcar el peligro que representan estos diminutos animalitos pues de acuerdo con María del Carmen Sánchez Villegas, profesora del diplomado de Toxicología Clínica del posgrado de la FES Iztacala de la UNAM, su picadura puede dejar secuelas graves y convertirse en un accidente con un alto nivel de mortandad, la cual llega a ser de hasta 100% en su forma sistémica.
Además, la araña violinista, como ya mencionamos, se encuentra distribuida en diferentes ecosistemas, incluido el urbano. Tan solo en México existen 35 tipos de esta araña de los 65 que hay nivel mundial las cuales recorren las ciudades del Bajío, Sonora, Chihuahua, Morelos y la CDMX.
“Estas picaduras, características en nuestro país, cada vez se presentan con más frecuencia y son más comunes en el área urbana que en la rural, ya que el arácnido tiene gran capacidad de adaptación intradomiciliaria, pues ahí se encuentra bien protegido de la luz y de otros depredadores. Las épocas del año con mayor incidencia de mordeduras son de noviembre a marzo” – María del Carmen Sánchez Villegas.
En cuanto al efecto de su veneno, puede variar el nivel de riesgo según a quien le pique y el tipo de araña violinista (de ahí también la importancia de capturar al animal). Principalmente genera mayor riego en adultos mayores y en niños, así como en personas con alguna enfermedad o bajo sistema inmune.
Pero en general, la picadura de estas arañas afecta la función renal y respiratoria, además de que se presentan alteraciones de la coagulación. Es por eso que es tan peligrosa.
Por otra parte, algunas de las manifestaciones clínicas son fiebre, mareo, incapacidad funcional, alteraciones neurológicas, baja presión arterial, desmayo, y riesgo de que haya muerte del tejido en el sitio donde ocurrió la picadura.

(Foto: Pixabay)
¿Qué hacer si me pica una araña violinista?
La respuesta es bastante simple pero alarmante puesto que la única solución es acudir de inmediato a un hospital. Se deben evitar los remedios caseros como compresas de agua fría o caliente, automedicarse o esperar a que el dolor pase.
Para poder recuperarse de una de estas picaduras lo único que se puede hacer es recibir el antídoto, así como hospitalización y una adecuada recuperación. La especialista Sánchez Villegas menciona que “no solo se debe administrar el antídoto, sino que se requiere de la estabilización del paciente”. Solo así se puede “evitar una progresión más profunda y la necrosis que se genera a partir de la picadura de la araña”.
¿Cómo evitar su aparición en casa?
La mejor forma de evitar la aparición de estas arañas en casa no es fumigando, sino teniendo una limpieza adecuada y constante.
Así que utilizando guantes y aspiradora o escoba, comienza por quitar las telarañas de las esquinas de la casa. También debes escombrar, sacudir y desinfectar constantemente todo tipo de rincones, evitar apilamiento de cosas y el exceso de polvo. Recordemos que estos arácnidos también son llamados arañas de rincón.
Por otra parte, las arañas violinistas aman los armarios por lo que es importante que aquellas prendas que no utilices estén limpias y acomodadas ya que podrían ser el mejor lugar para que una de estas pequeñas criaturas prospere.
Y por supuesto que por seguridad, siempre vale la pena sacudir y revisar la ropa antes de ponérsela así como los zapatos.
¿Haz visto una araña violinista? ¿Ya conocías el riego que representan?
Con información de la UNAM.
*En Viviendo en Casa proporcionamos información de salud con fines de divulgación que de ninguna manera sustituye valoraciones médicas o consultas de cualquier profesional de la salud.*
***