4 Trucos para evitar que le contagien los piojos a tus hijos en la escuela
Los piojos son una plaga muy común en las escuelas debido a que pasan muy fácilmente de un huésped a otro, sobre todo de niños, y se nutren de su sangre provocando picazón intensa, ronchas y hasta heridas debido a la comezón, y aunque no representan un problema de salud grave, son muy molestos y desagradables, es por eso que hoy te daremos 4 trucos para evitar que le contagien los piojos a tus hijos en la escuela.
Esta es la enfermedad por parásito más frecuente en niños escolares de 3 a 12 años, no tiene que ver con una mala higiene y crecen y se reproducen con gran velocidad, de hecho, cada piojo hembra pone de 6 a 10 liendres por día, o sea, cada 8 o 10 días eclosiona un huevo que comienza a picar y alimentarse de sangre de inmediato.
De acuerdo con Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, estos insectos diminutos se propagan a través del contacto cercano con otras personas infectadas, los piojos se alimentan de sangre humana y depositan sus huevos y desechos en la piel y en la ropa. Son del tamaño de una semilla de sésamo y sus lugares preferidos para picar son las axilas, el cuello, los hombros, la cintura y la ingle.
Evita que estos molestos parásitos se conviertan en una plaga en tu familia | Foto: Pixabay
4 Trucos para evitar que le contagien los piojos a tus hijos en la escuela
Los piojos se contagian más frecuentemente por el contacto de cabeza con cabeza (cabello con cabello) y en menor escala por compartir ropa o pertenencias personales donde se encuentran los piojos o sus liendres. Sobreviven menos de 1 o 2 días si se desprenden de un huésped y no pueden alimentarse, mientras que las liendres mueren después de una semana si no están en una temperatura similar a la de un humano para poder eclosionar.
Estos son los consejos básicos que da la Asociación para el Autocuidado de la Salud (ANEFP):
- Revisa frecuentemente el cabello de los niños en busca de piojos o liendres
- Evita que los niños compartan cepillos, peines, sombreros, bufandas, abrigos, uniformes deportivos, cintas del cabello o broches
- Limpia los peines y cepillos en agua caliente con frecuencia, lo mismo con la ropa de cama, toallas, bufandas y gorras, a una temperatura de más de 50°C
- Evita el contacto de cabello con cabello al jugar o en pijamadas, el pelo largo de preferencia debe ir amarrado si hay algún infectado en su salón
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.
Te recomendamos: