Cómo hacer en casa

¡Suelta ese cloro! 5 alternativas naturales para desinfectar sin dañar tus pulmones

Es común que todos usemos cloro como el producto clave para limpiar y desinfectar el...

Leilani Díaz

Alternativas naturales al cloro para desinfectar sin hacer daño a tus pulmones
Unsplash

Es común que todos usemos cloro como el producto clave para limpiar y desinfectar el hogar, sobre todo en medio de una pandemia que ha puesto de cabeza al mundo entero. Sin embargo, la lejía puede provocar serios daños en los pulmones, por lo que muchas personas han optado por buscar alternativas naturales que puedan sustituir eficazmente este químico.

¿Cuáles son los riesgos de usar cloro?

El cloro es una solución de hipoclorito de sodio diluido en agua en porcentajes variables (1,5% al 25%), muy corrosiva y que al entrar en contacto directo con la piel puede causar dermatitis o irritación y ser muy tóxico para nuestras mascotas.

De acuerdo con un estudio publicado en Occupational & Environmental Medicine, la exposición pasiva al cloro en el hogar está vinculado a tasas más altas de enfermedades respiratorias en los niños; además, cuando el cloro se mezcla con agua produce ácidos que dañan el cuerpo y despide gases que cuando se inhalan por mucho tiempo, provocan problemas para respirar, sibilancias e irritación en el sistema respiratorio.

“Las propiedades irritantes de compuestos volátiles del cloro dañan el revestimiento de las células pulmonares, lo que provoca inflamación y debilita el sistema inmune”.

Alternativas naturales que no dañan los pulmones

1. Percarbonato de sodio.

El percarbonato de sodio NO es lo mismo que el bicarbonato de sodio pero sí es una excelente alternativa para eliminar manchas y desinfectar.

Este es un polvo 100% biodegradable capaz de blanquear la ropa amarillenta, quitar manchas de la ropa blanca, dar brillo al lino blanco, entre otros beneficios.

Para usarlo tienes que agregar 2 cucharadas de precarbonato de sodio además de tu detergente de siempre a la lavadora o diluir en agua con jabón para limpiar y desinfectar tu hogar.

 

2. Agua oxigenada

Ojo, no me refiero al agua oxigenada común de las farmacias, sino peróxido de hidrógeno al 35%, el cual es mucho más concentrado. Lo puedes encontrar en internet o en algunas tiendas especializadas como la Farmacia París.

Este producto es una excelente alternativa al cloro por su poder blanqueador y desinfectante natural.

 

3. Vinagre

Este es el remedio de siempre, y probablemente el favorito de nuestras abuelitas. Sin embargo, aunque no lo creas, es altamente efectivo.

A pesar de su olor un poco fuerte, el vinagre es un muy buen desinfectante, por lo que puedes usarlo para suplir a la lejía y de esa manera evitarás seguir causando daño a tus pulmones.

Puedes usarlo para la limpieza del hogar o para la lavadora, en ambos casos notarás resultados increíbles.

 

4. Bicarbonato de sodio

Después del vinagre, el bicarbonato de sodio es una de las alternativas al cloro favoritas de todos. Y es que no solo es un ingrediente fácil de encontrar, sino que también cuenta con propiedades alcalinas con un alto poder blanqueador y desengrasante.

Si quieres usarlo correctamente, puedes añadir media taza de bicarbonato de sodio al detergente en polvo de la lavadora. Este ingrediente natural también es adecuado para limpiar el horno y desengrasar los platos.

 

5. “Cloro” natural casero

Si en verdad quieres una alternativa altamente efectiva pero que no sea tóxica, aquí te dejo una receta para preparar tu propio cloro natural en casa.

Este “cloro” natural es biodegradable; excelente para quitar manchas difíciles de la ropa, desinfectar suelos y vajillas. Pero lo mejor de todo es que este producto es mucho más amigable con tu ropa, piel y por supuesto, con tus pulmones.

Para hacerlo solo debes mezclar los siguientes ingredientes con una cuchara de madera, ¡y listo! Puedes usarlo para lo que quieras.

 

Información de Salud 180 y Ecoinventos.