Chiles en nogada: Cómo hacer la nogada tradicional para el platillo más rico de la temporada
Agosto y en específico septiembre, se caracterizan por los ricos guisos y antojitos mexicanos que...

Agosto y en específico septiembre, se caracterizan por los ricos guisos y antojitos mexicanos que acompañan el ambiente del mes patrio, pero sin duda alguna el platillo favorito de todos, incluso más que el pozole, son los chiles en nogada es por eso que hoy queremos compartirte la receta oroginal para que prepares la famosa salsa de este plato tan tradicional.
Un chile poblano relleno de carne molida, con frutos y frutos secos, bañado en salsa de nuez y adornado con granada resuena la historia de la gastronomía mexicana, en específico la historia que marca la celebración del grito de independencia.
No importan las distintas recetas que se han ido heredando en las familias de generación en generación, miles de mexicanos esperan con ansias la temporada de chiles en nogada para deleitarse con este rico platillo tan tradicional.
Y justo esa parte es la interesante de este guiso, la espera anual para poder comerlo ya que a diferencia de otras tantas recetas tradicionales de nuestro país, los chiles en nogada solo son preparados en el octavo y noveno mes, esto por que es cuando mejor se da la granada y los nogales brotan sus deliciosas nueces de castilla. Aunque también por sus colores que representan uno de nuestros símbolos patrios.

(Foto: iStock)
En fin, en esta ocasión no venimos a indagar mucho en la historia del platillo, sino en la receta tradicional de uno de los elementos más importantes; la famosa salsa de nuez mejor conocida como nogada.
Ingredientes:
- 600 gramos de nuez de castilla
- 1/2 litro de crema (puede ser entera, baja en grasa o deslactosada)
- 1/2 taza de leche (puede ser entera, baja en grasa o deslactosada)
- 150 gramos de queso crema (puede ser entero, bajo en grasa o deslactosado)
- 2 cucharadas de jerez
Preparación:
- Pela y limpia las nueces de castilla.
- Licúalas junto con la crema, la leche y el queso crema hasta formar una mezcla homogénea.
- Agrega el jerez a la salsa y mézclalo con ayuda de una cuchara.
Como veras es algo bastante sencillo, pero que debes preparar con mucho cariño y por supuesto sin olvidar el jerez para obtener el sabor tradicional de las mojas del convento de Santa Mónica en Puebla quienes se cree, dieron vida a este exquisito platillo.
¡Haz la prueba y cuéntanos como te quedó!
¿Lista para celebrar el 16 de septiembre con unos chiles en nogada?