Recomendaciones

¿Adiós besos en los labios? Así será el amor pospandémico

La pandemia por coronavirus no solo ha terminado con miles de vidas y arrasado con...

Leilani Díaz

besos-labios-pandemia-28-de-mayo-2020
Unsplash

La pandemia por coronavirus no solo ha terminado con miles de vidas y arrasado con la economía mundial, sino también, llegó para cambiar nuestra visión de la vida misma; lo cual incluye las relaciones interpersonales, el amor, la manera en que nos saludamos, el sexo… los besos.

Desde febrero pasado, cuando el temible virus tocó suelo mexicano, a la fecha, 7 de cada 10 mexicanos dejaron de besar a su pareja por miedo al contagio de coronavirus, de acuerdo con una encuesta realizada por la plataforma de encuentros extraconyugales ‘Gleeden’.

Ese mismo informe, reveló que las parejas también dejaron de tener intimidad debido al confinamiento en familia.

Y no es que las parejas mexicanas hayan reconfigurado su relación por mera superstición. Hace algunas semanas, gobiernos de distintos países como Colombia y Argentina, han enviado recomendaciones para evitar los besos en los labios y el sexo a toda costa, para, a su vez, preferir la masturbación y la pornografía.

Pero… ¿se puede contagiar el coronavirus por los besos?

Sabemos que la COVID-19 se transmite mediante las gotículas microscópicas de la saliva, que expulsamos al toser, estornudar e incluso al hablar. Esto hace que resulte altamente probable que dos personas que acostumbran a besarse y tener intimidad, puedan contagiarse el virus mutuamente.

besos-pandemia-coronavirus-28-de-mayo-2020

Unsplash

 

Sin embargo, aún a pesar de la pandemia, la vida sigue, los humanos nos adaptamos al cambio. Y también las relaciones de pareja, o al menos eso ha quedado claro gracias a Tinder, plataforma donde ahora -de manera moderna- las personas se conocen por sus fotos de perfil, se atraen rápidamente y tienen citas por vía ‘Zoom’, como si de una junta de trabajo se tratase.

Lo extraño es, que aún conociendo gente y teniendo citas a través de la pantalla, algunos solteros se sienten aún más solos. Esto se explica, según la psicoterapeuta Esther Perel, porque las crisis “aceleran las relaciones”; es decir, los matrimonios rotos se divorcian, los novios que recién comienzan se apresuran a vivir juntos y los solteros se dan cuenta de que no quieren morir solos.

¿Será eso por lo que comenzó esta incómoda tendencia a regresar con sus exnovios o novias?, quizá no es amor lo que les hizo volver, probablemente es, -y lamento decirlo- simple y llana necesidad. O sea, egoísmo.

Por otra parte, existe otro fenómeno, que es la inmediatez con la que ahora estamos acostumbrados a hacer las cosas, incluyendo las relaciones de pareja.

¿Es que no recordamos la sensación de rozar las rodillas de la otra persona por accidente en la primera cita?, ¿o la emoción del primer beso?

El primer beso…

Cómo se extrañan los besos. Una forma eficaz de evaluar la química con tu pareja… pero también de contagiarte de coronavirus.

En parte, esto sí lo podemos agradecer a la tecnología, pues ha ayudado a mantener el distanciamiento social e incluso puede actuar como filtro (uno más importante que el color de sus ojos o su sonrisa).

Y créeme, si esa persona que conociste en Tinder te pide verse en persona, probablemente sea poco confiable por su irresponsabilidad en medio de la pandemia.

¿Y qué sigue en las relaciones pospandémicas? ¿Pasear con cubrebocas sin tocarse las manos y manteniendo metro y medio de distancia? Bueno, es probable.

Pero eventualmente querrás besar a esa persona, descubrir si existe esa chispa que te pondrá la piel de gallina. Y entonces, deberás aislarte 14 días de tus seres queridos para descartar un contagio.

Lo cierto, es que poco a poco lo iremos descubriendo. Nos adaptaremos, como siempre, y quizá, hasta las relaciones de pareja, los besos y el sexo, mejoren después de la pandemia.

Tal vez nos volvamos buenos oyentes. Tal vez ahora, valoremos más a nuestra pareja.

Es difícil asegurar que las cosas volverán a ser como antes, pero podríamos intentar mejorarlas.