¿Por qué debes hacer ejercicio durante la cuarentena?
Con información de Los Pleyers: En México ya pasó más de un mes desde que...

Con información de Los Pleyers:
En México ya pasó más de un mes desde que se decidió entrar en cuarentena debido al brote por coronavirus y todavía hay quienes no saben qué hacer con su vida.
Muchos aprovecharon el aislamiento para no hacer nada en casa, otro realizaron cosas que quizás nunca hubieran hecho y hay quienes simplemente se tiraron en la cama o en el sofá para ‘descansar’.
A estas alturas de la pandemia ya nadie sabe qué hacer ni dónde meterse, todos están hartos del encierro y muchas veces ni siquiera tienen ganas de levantarse, lo único que pretenden es dormir como si no hubiera un mañana. Y pese a que es válido hacerlo, llega un punto en el que se pone en riesgo la salud al no realizar ninguna actividad física.
Mantener los huesos en buen estado es primordial en esta cuarentena, y si eres de los que no mueve ni un dedo en todo el día y además te quejas de que te sientes cansado, déjame decirte que es por no hacer ejercicio.
No entrenar te puede llevar a perder músculo y te vas a cansar con más facilidad por todo. Así como implementamos hábitos, el corazón también se acostumbra a un ritmo, por lo que si no realizas ninguna actividad tendrás que sobrevivir a medio gas en todo el día. Las consecuencias de esto es que tu circulación va a empeorar y por ende tendrás celulitis.
Metabolismo
Muchos estudios afirman que practicar ejercicio optimiza el funcionamiento de nuestras defensas. Aunque es normal que exista gente que no esté acostumbrada o simplemente no le gusta la actividad física, en esta cuarentena es vital hacerlo para quemar energías.
“Si te mueves poco y, encima, pierdas masa muscular, tu cuerpo va a quemar cada día menos energía. Eso es que ‘se desacelera el metabolismo’. Piensa que el músculo necesita un mínimo de energía para mantenerse. Si cada vez hay menos músculo y, encima, no te mueves, el cuerpo apenas quema calorías. ¿Qué pasa si sigues comiendo lo mismo que antes? Que te sobran calorías en el menú diario y acabarás ganando peso”, señaló José Expósito, en una charla con El País.
Debemos entender que a estas alturas no es un fin de semana de relajación, menos cuando llevamos semanas alejados de nuestra vida cotidiana. La psicóloga sanitaria, Marian Barrantes, aseguró que mantenerse activo es importante hasta a nivel psicológico.
“Mantenernos activos durante estas semanas es clave a nivel psicológico. Al hacer ejercicio, nuestro cuerpo segrega endorfinas, que van a mejorar nuestro humor y el estado anímico. Mantener una rutina física te permite distraerte durante unas horas y desconectar del exceso de información negativa, por lo que atenúas la ansiedad y cualquier otra sintomatología depresiva asociada a ella”, detalló.
Y si todo este discurso que te dimos no fue suficiente para dejar atrás la flojera, seguro eres de los que sufre para dormir en la noche, y en gran parte es porque tu cuerpo no siente la necesidad de descansar.
Por ello la importancia de ejercitarte, hará que nuestro cuerpo se desgaste y dormirás más temprano y mejor.
Y por si te lo perdiste: