Los veganos y vegetarianos tienen peor salud mental que quienes comen carne, según un estudio
Con el tiempo, el estilo de vida y alimentación de los humanos ha ido evolucionado....

Con el tiempo, el estilo de vida y alimentación de los humanos ha ido evolucionado. La conciencia sobre los derechos de los animales, así como del cuidado medioambiental, ha cobrado tal importancia que cada vez hay más personas que se han sumado a una nueva filosofía: ser vegetariano o vegano y abandonar para siempre la carne.
Si bien existe una discrepancia (yo diría necedad por tener la razón) entre quienes sí comen productos de origen animal y quienes no, también existen datos comprobados por la ciencia que deben ser tomados en cuenta a la hora de decidir un cambio tan radical en tu dieta, pues se relaciona de manera directa con tu salud física y mental.
Un estudio realizado por la Universidad de Indiana y publicado en el Critical Reviews in Food Science and Nutrition, evidenció que, estadísticamente, las personas que evitan el consumo de carne tienden a contar con una peor salud mental que quienes sí la comen.
Dicha investigación se llevó a cabo tras analizar de manera sistemática varias bases de datos que representan 18 estudios y más de 160,000 personas en el mundo, de las cuales unas 8,500 se abstenían de comer carne.
Los resultados de 11 de estos 18 estudios mostraron “pruebas claras” de que los veganos o vegetarianos tenían un mayor riesgo de padecer depresión, ansiedad y comportamientos autolesivos; esto a pesar de que aún no queda clara la relación con el estrés y la calidad de vida de estas personas.
“Las dietas veganas y vegetarianas estrictas pueden conducir a deficiencias de nutrientes que aumentan el riesgo de enfermedad mental; y muchos individuos con trastornos alimentarios utilizan el veganismo y el vegetarianismo como ‘tapadera’ para ocultar su enfermedad” apuntaron los especialistas encargados del estudio al Psypost.
Cabe mencionar que los especialistas consideraron como veganos o vegetarianos a las personas que se abstenían de comer carne.
No es la primera vez que se investiga la relación entre la salud mental y la alimentación; en 2019, la revista Nature informó que las dietas basadas exclusivamente en plantas pueden modificar la microbiota intestinal y afectar a las funciones cognitivas, aunque en este caso los resultados no fueron concluyentes.
En tanto, en 2018, un estudio con cohortes de más de 90,000 personas detectó una relación entre síntomas de depresión y la exclusión de cualquier grupo de alimentos en la dieta.