10 consejos para mejorar tu rendimiento como estudiante en línea
Con la pandemia, el home office y las clases en línea se han convertido en...

Con la pandemia, el home office y las clases en línea se han convertido en la realidad y pan de cada día de millones de personas alrededor del mundo por lo que es muy importante tener ciertos lineamientos y seguir la mayor cantidad de consejos para hacer de nuestro trabajo o estudio un momento, en lo que cabe, agradable y por supuesto productivo.
Según la UNESCO, actualmente la mitad de los estudiantes del mundo están sin clases presenciales, a consecuencia, las salas, cocinas, habitaciones, etcétera se han convertido en las nuevas aulas académicas pero, aunque la mayoría realiza sus estudios en zonas meramente cómodas, es importante tomar en cuenta distintos puntos que pueden ayudar a que el rendimiento sea óptimo.
Por ello, a continuación te compartimos unos cuantos consejos para tus clases en línea:
1. Elige tu lugar ideal para estudiar
Busca un área de tu casa o departamento que esté bien iluminada, de preferencia con luz solar si es que tomas clases durante la mañana y tarde. Por otro lado, debe de ser también tranquila en el sentido de que no haya mucho ruido o movimiento, no necesariamente solitaria pero sí que te permita concentrarte. Finalmente procura tener espacio suficiente, esto con el fin de sentirte más cómoda o cómodo y el aprendizaje sea más fluido.

(Foto: Pexels)
2. Mantén la rutina
Al igual que en tu vida “normal”, tener una rutina es importante para despertar y, tanto mental, como físicamente, prepararte para estudiar. Te recomendamos despertar a la misma hora, por lo menos de lunes a viernes. Arréglate y ponte guapa o guapo como si fueras a la escuela de manera regular, en verdad vestirse de forma cómoda pero que nos haga ver bien no solo reduce la depresión, sino también la flojera. Por último desayuna, eso ayudará a que tu mente se prepare para concentrarse y arrancar el día.

(Foto: Pixabay)
3. Relájate pero no te distraigas
Tomar clases en casa es más difícil de lo que crees, en gran parte por la enorme cantidad de distractores que tenemos alrededor. Nuestras mascotas, familiares, apartaos electrónicos como el televisor, celular, consolas de videojuegos y ‘n’ cantidad de objetos pueden traicionar nuestra concentración. Si vas a estudiar dedícate a ello, empeña bien tu tiempo. Y claro, mientras más lejos estes de tu cama o habitación será mejor.

(Foto: Cash Money Records Inc.)
4. Equípate con todo lo necesario
Prepara tu compu, checa tu fuente de luz y el internet, consigue unos audífonos si crees que los necesitas, incluso ten a la mano un cuaderno y una pluma para tomar notas o apuntar algunas ideas emergentes de la forma más eficaz. También, procura usar una mesa o escritorio y no tener tu laptop sobre las piernas, por ejemplo. Recuerda hacer de tu experiencia en línea los más acercado a una clase convencional.

(Foto: Pixabay)
5. Buena señal
Sabemos que en algunos casos puede ser complicado, todo dependerá de qué tan rápido sea tu internet y en qué parte de tu casa tengas el modem establecido. Para evitar distracciones o que no te lleguen las ideas de forma completa, es importante que no se te corte la señal por lo que recomendamos conectar tu compu por cable ethernet o simplemente estate los más cerca posible de tu Wi-Fi.

(Foto: Pixabay)
6. Plan de estudios y horarios
En esta ocasión deberás tener mejores mecanismos de organización y auto control para hacer que tu rendimiento y resultados sean los que buscas. Planifica tu horarios, procura tomar tus lecciones de manera formal y hazte espacios para breaks de 10 o 15 minutos entre clases, evidentemente no te pierdas tu hora de la comida, esa será la más importante.
Organiza tu plan de estudios de forma que pueda hacer todos tus proyectos y tareas en forma para sus entregas, en verdad no querrás que se te acumule una gran carga de trabajo estando únicamente en casa. Haz también horarios de estudio para tus exámenes y todo deberá salir bien.

(Foto: Bollyx)
7. Interactúa y participa en clase
No dejes que las videoconferencias sean solo videos que corren de inicio a fin. Escucha y deja fluir la lección pero levanta tu mano, participa, si el profesor o profesora pide interacción únete a ella. Al igual que en cada clase ayuda mucho mejor al entendimiento de ciertos temas. No está de más decir que resuelvas tus dudas, sea cual sea tu pregunta.

(Foto: Stock)
8. Repasa tus métodos de estudio y aplícalos a las clases en línea
Conforme avanzamos en la vida escolar, establecemos ciertos métodos que nos ayudan a aprender mejor, pasar nuestras materias y hacer las cosas más sencillas. Ya sea la lecto-escritura, el método auditivo, visual, kinestésico o el que más te acomode, no dudes en retomarlo y darte la tarea de autoevaluar que es lo que mejor funciona para ti durante tu periodo de clases en línea.

(Foto: Pixabay)
9. Come sano y haz ejercicio
Como siempre te lo han dicho, aliméntate sanamente a tus horas, come frutas, verduras y algunos snacks saludables, evita el exceso de chatarras como azúcares y grasas saturadas y siempre mantén tu hidratación, eso ayuda a que el cerebro funcione mejor.
Por otro lado, muévete y haz algo de ejercicio. De preferencia una hora al día pero si lo tuyo no es la actividad física, camina aunque sea lo mínimo, intenta ejercitarte por lo menos dos veces a la semana, esto con el objetivo de reducir el estrés, la ansiedad, generar endorfinas y activar la circulación de la sangre que también nos ayuda a un mejor rendimiento académico.

(Foto: Pixabay)
10. Prioriza tu estado emocional
El estar en casa, la situación actual y todas las calamidades del planeta Tierra pueden deprimirnos bastante y, evidentemente, para que tu aprendizaje sea el más óptimo es importante mantenerse motivado. Por ende, te recomendamos darte un espacio para hacer actividades que te gusten, platica tus estados de ánimo con la familia o amigos, socializa aún a la distancia con las personas que te agraden y aprovecha de la manera que mejor consideres tus tiempos libres y fines de semana.

(Foto: Getty Images)