¿Qué es el ruido blanco y por qué ayuda a los bebés a dormir mejor?
Seguro algunas vez en tu vida escuchaste acerca del ruido blanco, pero si no, sigue...

Seguro algunas vez en tu vida escuchaste acerca del ruido blanco, pero si no, sigue leyendo para enterarte de ese curioso fenómeno acústico que se caracteriza por ayudar a los bebés a dormir mejor durante toda la noche.
Todos necesitamos dormir para poder vivir, crecer y super el día a día, pero para los bebés, el sueño es primordial en su desarrollo, además les permite tener energía durante el día y estar de buen humor. De ahí que conozcas herramientas como el ruido blanco para poder brindarle un muy benéfico descanso.
De acuerdo con el Dr. Harvey Karp, reconocido gurú del sueño y autor del libro El bebé más feliz, el ruido blanco es una gran alternativa para que el bebé duerma toda la noche, sin interrupción alguna, algo bastante bueno para el pequeñin, pero también para los papás.
Y si te preguntas ¿qué es el ruido blanco?, te contamos que es una señal aleatoria que se caracteriza por el hecho de que sus valores de señal en dos tiempos diferentes no guardan correlación estadística. Son ruidos constantes, por ejemplo, el sonido que generaban los televisores viejitos en el canal 3 cuando se quedaba en blanco y negro, el sonido de una lavadora, secadora, un ventilador e incluso una corriente de agua.

(Foto: Unsplash)
Tal vez creas que es bastante molesto y que no podría ayudar a nadie a dormir pero para los más bebés, es un sonido que hace que se sientan dentro del vientre de la madre generando una sensación de bienestar y protección, provocando que duerman mejor y más tranquilos.
Cuando un bebé se despierta a media noche y no escucha ningún sonido o no siente a alguien presente, es muy probable que comience a llorar, puesto que se siente solo y también desprotegido, sin embargo, si escucha el ruido blanco, volverá a dormir sin necesidad de que lo arrulles o le des un biberón ya que para ellos, ese sonido es un tanto familiar.
El sitio Healthline informa que existen sonidos específicos para ayudar a estimular el sueño. Por ejemplo, sonidos ambientales como el de una selva tropical o el de las olas rompiendo a la orilla de la playa. Otros ruiditos que pueden ser muy buenos para incitar el sueño son las famosas canciones de cuna y los latidos del corazón. Este último también funciona con animales bebé como los perros y los gatos quienes al escucharlo sienten protección.
Estos sonidos que podríamos llamar “sibilancias” son un gran remedio para mejorar y prolongar la rutina del sueño de tu bebé. De ahí el famoso “shhh, shhh” que también suele funcionar debido a que es constante y similar al ruido que emite el útero.
En fin, esta eficaz herramienta en verdad sirve para que el bebé logre tener una rutina de sueño prolongada, efectiva y con horarios establecidos que, conforme se vaya a acostumbrado a la rutina, poco a poco podrás irla retirando hasta que logre dormir de la misma forma pero sin ella.

(Foto: Unsplash)
Cuando llegue el punto en que le retires el ruido, asegúrate de que no llore o emite sonidos de incomodidad, solo así sabrás que puede descansar sin recibir este estímulo.
Esperamos te sirva esta información para que tu bebé, o el de alguien mas, pueda desarrollar su ciclo de sueño sin mayor problema y así procures su salud, bienestar y toda esta gran etapa de desarrollo en su inicio de vida.
¿Ya conocías el ruido blanco y el efecto que tiene en los bebés?
Con información de Vix.