Mente y Cuerpo

¿Qué hacer si a mi hijo le pica un alacrán en casa?

Una picadura de alacrán en niños puede ser bastante delicada, es por eso que resulta...

Loretta Chantiri

¿Qué hacer si a mi hijo le pica un alacrán en casa?
(Foto: Pixabay)

Una picadura de alacrán en niños puede ser bastante delicada, es por eso que resulta muy importante saber cómo reaccionar en caso de que tu hijo o hija le pique uno ya sea estando en casa o en cualquier otro lugar. Te contamos detalladamente qué es lo que tienes que hacer.

Los alacranes y escorpiones son insectos que abundan en distintas partes del planeta y México es una de ellas. Además estos animales tienden a aparecer tanto en zonas urbanas como en zonas rurales, por lo que no es poco común que en determinadas épocas del año, especialmente cuando hace calor, se metan a la casa.

Principalmente ellos buscarán un lugar donde anidar o simplemente donde poder resguardarse. De ahí la importancia de limpiar muy bien el hogar constantemente, no acumular objetos, escombros, ni montículos de hojas ya que es en esos sitios donde más se esconden por la humedad, el calor, el refugio y el avistamento otros insectos como cucarachas o arañas que les sirven de alimento.

Picadura de alacrán en niños

Es importante tener en cuenta que las picaduras de alacrán o “alacranismo” es un cuadro clínico, sumamente grave y letal en niños ancianos y personas con algún problema de salud como hipertensión o diabetes.

Cuando un alacrán pica a una persona ocurre la inoculación de veneno que varía su gravedad según la especie del arácnido. Los del genero Tityus o como algunos los conocen en México, alacranes güeros, suelen ser los más peligrosos, incluso mortales para cualquier tipo de persona si la picadura no es atendida a tiempo.

Aunque en sí, cualquier picadura alacrán representa una intoxicación aguda provocada por su veneno que se describe como una neurotoxina que actúa sobre terminales nerviosas periféricas del sistema nervioso simpático y parasimpático.

Una picadura siempre vendrá acompañada de gran dolor en la zona afectada, no obstante, esto dependerá de la manera en la que se distribuirá el veneno por el cuerpo ya que la gravedad de la intoxicación va a depender de algunos factores como por ejemplo el lugar donde picó el alacrán. No es lo mismo que pique en el pie a que pique en el cuello, por ejemplo.

Entre los síntomas que se pueden presentar están lo siguientes:

¿Qué hacer si a mi hijo le pica un alacrán?

Lo primero que debes hacer es aplicar hielo en la picadura y llamar inmediatamente a un médico. También es importante capturar o matar al alacrán ya que solo así se puede determinar la gravedad de la toxicidad del animal, y también para que no vaya a ser un riesgo para otras personas o mascotas del hogar.

En caso de que sea una especie peligrosa, existen sueros específicos para contrarrestar los efectos del veneno, sin embargo, una picadura grave puede ir del incidente a la muerte en pocas horas. De ahí la importancia de actuar inteligente e inmediatamente.

Otra opción es lavar la zona de la picadura con agua y jabón neutro, después colocar compresas frías en la herida y mantener el sitio de la picadura hacia arriba. ¡Es importante que no cortes, perfores ni exprimas el piquete!

Después de que hayas realizado este procedimiento debes acudir al médico antes de que empiecen a presentarse otros síntomas más delicados.

Recuerda que acudir al hospital es de suma importancia, solo ahí se podrá determinar el daño y administrar el medicamento correspondiente.

¿Alguna vez te ha picado un alacrán?

Con información de Kid’s Health.

***

En Viviendo en Casa proporcionamos información de salud con fines de divulgación que de ninguna manera sustituye valoraciones médicas o consultas de cualquier profesional de la salud.