Las 10 reglas de crianza japonesas para formar niños disciplinados y felices
Formamos parte de un sistema que nos guía y, aunque parezca limitante, en realidad se...

Formamos parte de un sistema que nos guía y, aunque parezca limitante, en realidad se trata un camino más que necesario mientras crecemos. Las normas son positivas y estas 10 reglas de crianza japonesas para formar niños disciplinados y felices nos ayudarán a progresar como sociedad.
Las rutinas aportan seguridad a los niños, se sienten tranquilos y comprenden que la vida tiene un orden. Y aunque establecer hábitos requiere de tiempo y mucha paciencia, se puede vivir en armonía con ciertas pautas.
Criar a niños inteligentes y disciplinados no es una cuestión solo de gritar y exigir, de hecho requiere de una gran dosis de empatía y del amor más puro. Crear y fortalecer los vínculos entre padres e hijos es la base de una dinámica positiva en casa.

Las reglas son claras, pero muy amorosas | Foto: Pexels
10 reglas de crianza japonesas para formar niños disciplinados y felices
Los niños japoneses son obedientes, pero por supuesto que saben levantar la voz cuando es necesario, tomar sus propias decisiones y hacerse cargo de ellas. Los pequeños honran a sus padres, sin embargo, también justo al revés.
Estas son las reglas de crianza de los papás en Japón que podríamos adaptar a nuestra cultura:
- La familia es el pilar. En esta cultura asiática, la mujer es fundamental en la crianza de los niños, pero no exime al padre, al contrario. También se busca que los niños estén en contacto con su familia extendida y que respeten a los ancianos.
- La cooperación es muy importante. Diario se asignan labores a los hijos fijando un tiempo acorde con la tarea y una tarea según su edad.
- Una crianza basada en el amor. La regla es que a un niño menor de 5 años no se le regaña, actúa de acuerdo a su libre albedrío y honrando a sus padres.
- Constancia y responsabilidad. Los niños realizan sus tareas siempre a la misma hora y con una duración específica para crear hábitos saludables.
- Menos cosas materiales y más tiempo de calidad. Sí tienen juguetes, pero pocos. El tiempo en familia es oro y la hora de la comida todavía más.

Los juegos son más importantes que los juguetes | Foto: Pexels
- Evitar la comodidad extrema. Claro que los padres japoneses procuran el bienestar de sus hijos, pero sin tratarlos como si fueran de la realeza.
- Las emociones importan. Se le muestra a un niño que si maltrata a un juguete estará triste. Además, hablan abiertamente acerca de acciones y efectos.
- Se admiten los errores. Los niños aprenden a base de equivocaciones, en lugar de señalar lo negativo se enseña de manera amorosa.
- Predicar con el ejemplo. Las japoneses evitan dar ordenes rígidas, más bien muestran sutilmente a sus hijos qué hacer y cómo.
- Papá y mamá presentes. Contrario a la crianza distraída, los padres saben que hace falta dedicar tiempo sin celulares y otras ocupaciones a sus hijos.
Adapta estas reglas de crianza con tus hijos y verás que su relación fluye mejor.
***
No te pierdas el mejor contenido de Viviendo en Casa en YouTube.