Padres e hijos

El instinto maternal no existe y el mito solo complica las cosas

Seguramente has escuchado hablar sobre el instinto maternal, cosa que supuestamente por naturaleza misma toda...

Loretta Chantiri

El-instinto-maternal-no-existe-y-el-mito-solo-complica-las-cosas 02/07/20
(Foto: iStock)

Seguramente has escuchado hablar sobre el instinto maternal, cosa que supuestamente por naturaleza misma toda mujer lleva instaurado en su ADN, pero debemos dejar claro que como tal, este “instinto” no existe y de hecho el simple mito puede resultar en una gran complicación para los padres, madres y sus métodos de crianza.

Desde hace años, se ha idealizado una especie de mitología cultural en torno a la maternidad. Se nos dice que las madres comparten vínculos especiales con sus hijos y están programadas para ser cuidadoras por naturaleza. Se supone que deben entender de forma instintiva cómo sostener, alimentar y calmar a sus bebés, por ejemplo. Pero ni la ciencia social ni la evolutiva apoyan la noción de que el instinto maternal es real.

Muchas cosas son reales como las expectativas poco realistas que a veces se generan hasta por la misma presión social, el condicionamiento cultural para los roles de la crianza también lo es, la “desconfianza” o “cautela” masculina a participar en aspectos específicos de la crianza es real. Pero el instinto maternal es solo una idea que expertos (vía Fatherly) consideran dañina ya que que nubla las discusiones sobre la paternidad compartida y la equidad de género.

Como tal, no existe razón o fundamento para pensar que la biología hace que las madres sientan que necesitan soportar toda la carga de la paternidad o que los padres sientan que no están en igualdad de condiciones para dicha tarea desde el inicio.

El-instinto-maternal-no-existe-y-el-mito-solo-complica-las-cosas 02/07/20

(Foto: Pixabay)

“La conformidad social tiene un poder tremendo”, dice Gillian Ragsdale, profesora de psicología biológica en el Instituto Ronin y madre, quien describe que la expectativa de que las mujeres son cuidadoras innatas es una consecuencia del pensamiento patriarcal.

Algunas madres disfrutan de su papel como cuidadoras primordiales y más capaces, pero las expectativas pueden ser una carga para muchas mujeres, eso sin mencionar a los padres parejas del mismo sexo, mujeres u hombres trans y adoptivos quienes no están vinculados biológicamente a sus hijos.

Y la temática tan generalizada puede ser bastante delicada pues las mujeres pueden llegar a sentirse engañadas o deprimidas cuando, por ejemplo, leen artículos sobre el embarazo bien intencionado que les asegura que, aunque criar a los hijos es muy difícil, una especie de “instinto” materno se activará mágicamente el cual las ayudará con el proceso. Pero si no lo hacen, si jamás se desarrolla, llegan a pensar que hay algo mal con ellas haciendo que esta desconexión entre las expectativas y la realidad pueda tener un impacto negativo en su salud mental, así como en la de sus hijos y su relación con su pareja.

El-instinto-maternal-no-existe-y-el-mito-solo-complica-las-cosas 02/07/20

(Foto: Unsplash)

Es la cultura, no el instinto, el mecanismo predominante para el intercambio de habilidades entre generaciones o la instauración de ideologías erróneas adjudicadas a la misma biología. De acuerdo con Darcy Lockman, psicóloga y autora de All the Rage: Mothers, Fathers and the Myth of Equal Partnership, “los seres humanos realmente no tienen instintos. Los primates no lo hacen. Tenemos una neocorteza. Hay animales que dependen principalmente del instinto para sobrevivir. Los seres humanos no están entre ellos. Tenemos un cerebro más desarrollado y necesitamos aprender a sobrevivir, lo que nos ha hecho más capaces de adaptarnos a nuestro entorno. Entonces, las habilidades de crianza se aprenden, no son innatas tanto para hombres como para mujeres”.

Por otra parte, la doctora Alexandra Sacks, psiquiatra reproductiva y presentadora de un podcast titulado Motherhood Sessions, comenta que “no podemos suponer que un cambio cerebral significa una cosa específica. Un cambio celular no se traduce en algo singular o específico como ‘te hace un mejor padre o madre’. No hay razón para pensar que la biología es un factor determinante en la forma en que una familia debe estructurarse“.

Históricamente, los roles heteronormativos en la cultura occidental han creado una división aguda en lo que significa ser madre y padre, dice  la doctora y es verdad. No debemos pensar que por ser mujer se puede ser excelente madre o que disfrutarás de la paternidad. No podemos tampoco ligar que el hecho de disfrutar ser mamá esta relacionado con el amor que sientes por tus hijos. Puedes amar incondicionalmente y no disfrutar la crianza.

“Hay una tendencia real en nuestra cultura para que las mujeres se sientan plagadas de culpa por no siempre disfrutar de la maternidad”, cometa Sacks. “Y las madres pueden malinterpretar no siempre disfrutar de ser una cuidadora con el temor de que no estén hechas para ser madres. Esa vergüenza puede alimentar la depresión”.

El-instinto-maternal-no-existe-y-el-mito-solo-complica-las-cosas 02/07/20

(Foto: Unsplash)

A forma de conclusión, vale la pena volver a recalcar que, en palabras de Alexandra Solomon, profesora asistente clínica de psicología en la Universidad Northwestern y autora de Loving Bravely, “el llamado instinto maternal en los humanos es solo una historia cultural”.

También es importante mencionar que es útil dejar de lado la idea de que las madres son expertas de la crianza innata y que los padres no. Tanto uno como el otro puede desarrollar mismos sentimientos, habilidades, apegos, rechazos. Todo va mas allá de la naturaleza y biología, mas bien comienza con la libertad de ser honesto sobre cómo te sientes.

Se necesita cambiar la historia actualmente limitada sobre lo que significa ser mamá. La idea de que la crianza será intuitiva y una solita hará ese “clic” tan mítico es mucho más fácil cuanto más una mujer pueda sentirse calmada permaneciendo únicamente el presente con su bebé, olvidando y dejando de lado las historias sobre cómo o qué ‘debería’ sentir.

El-instinto-maternal-no-existe-y-el-mito-solo-complica-las-cosas 02/07/20

(Foto: Pixabay)