Padres e hijos

¿Tu hijo o hija practica algún deporte? Conoce cómo prevenir lesiones en niños

Por todos lo beneficios físicos y psicológicos que brinda, el deporte es la base del...

Loretta Chantiri

Tu-hijo-o-hija-practica-algún-deporte-Conoce-cómo-prevenir-lesiones-en-niños 11/06/20
(Foto: iStock)

Por todos lo beneficios físicos y psicológicos que brinda, el deporte es la base del desarrollo de muchos niños y niñas a nivel mundial, sin embargo, algunos padres o madres se preocupan por los accidentes que su hijo o hija pueda sufrir lo que lleva incluso, en ocasiones, a que los saquen de determinada actividad. De ahí la importancia de conocer cómo prevenir lesiones.

Hay que dejar unos cuantos puntos claros antes de conocer cómo podemos prevenir lesiones deportivas en los niños.

Primero que nada hay que entender que los deportes y actividades físicas como los juegos de correr o con pelotas, por ejemplo, son indispensables para el desarrollo de cualquier niño. Sin ejercicio ellos no desarrollan por completo sus funciones motrices, de coordinación, sin contar qué pueden generar sobrepeso o alguna otra enfermedad a temprana edad.

Hay otros cientos de aspectos por los que los niños deben hacer ejercicio, como por ejemplo, el hecho de desarrollar habilidades sociales, sentimientos de competencia y superación, en fin, la lista es enorme, pero sin hacer mucho énfasis en esta parte, pasemos al tema de las lesiones.

Estos-deportes-pueden-ser-ideales-para-niños-con-dificultades-de-habilidad-social 04/06/20

(Foto: Pixabay)

Para practicar cualquier deporte los niños deben de estar totalmente convencidos de querer hacerlo, no ser obligados a realizar alguna actividad que no quieran o no les agrade es indispensable, al final, el deporte a temprana edad empieza como una actividad meramente lúdica, en sí educativa pero que su propósito principal es la diversión.

Luego, como padres se debe de saber que cualquier deporte puede llevar a una lesión, sin importar cual sea, si es de equipo o individual y bueno, si es deporte de contacto está más que claro que las lesiones son inminentes. Esto no debe de ser una preocupación porque, como mencionábamos al inicio, es parte también de su desarrollo y aprendizaje como personas.

Por supuesto que tampoco hay que espantar al niño haciéndole saber de los “peligros” o lesiones que se pueden presentar en el mundo del deporte, eso solo podría asustarlos, generarles inseguridad y por supuesto desalentarlos. Ellos por cuenta propia deberán ir explorando los riesgos que pueden surgir.

Estos-deportes-pueden-ser-ideales-para-niños-con-dificultades-de-habilidad-social 04/06/20

(Foto: iStock)

Así que para prevenir lesiones, es importante seguir los siguientes puntos pero mas que nada, es inculcarlos en los niños para que por cuenta propia ellos aprendan a cuidarse y cuidar de su salud poco a poco.

Usar el equipo adecuado

Cada actividad conlleva el uso de zapatos específicos, caretas, lentes, protecciones, bucales, etcétera. Como padre lo primordial es comprar todo el equipo que la actividad o deporte demande, preguntar al instructor por el tipo de equipamento y averiguar sobre marcas, calidad y demás. Recordemos que a veces lo barato sale caro, entonces comprar productos recomendados por expertos será lo mejor.

Si quien brinda el equipamento es el mismo gimnasio o escuela, revisar que el equipo esté en buen estado.

Y para los niños, quien tendrá la responsabilidad principal sobre el uso del equipo y cuidado personal dentro del deporte o actividad será el maestro pero como padre nunca está de más alentar a que tu pequeño se cuide, siga instrucciones y que también sepa cuidar a sus compañeros y el equipo que le es proporcionado.

Practicar el deporte o actividad en lugares seguros o profesionales

Es importante revisar que las canchas, campos, albercas, instalaciones en general, estén en óptimas condiciones para su uso, que estén libres de escombros, agujeros, por ejemplo, y con el mantenimiento correcto.

Estos-deportes-pueden-ser-ideales-para-niños-con-dificultades-de-habilidad-social 04/06/20

(Foto: Pixabay)

Incrementar flexibilidad, mejorar condición física y fortalecer músculos

Este parte también será, principalmente, responsabilidad del instructor quien deberá alentar y educar a los niños a siempre estirarse antes y después de cualquier actividad, no importa si juegan por competencia o por diversión. La flexibilidad en piernas, pies, brazos, cuello, muñecas, y más es por mucho la clave del éxito para no lesionarse.

La condición física es importante más para unos deportes que otros, pero inicialmente esta se desarrolla conforme los niños calientan o aprender a calentar antes de comenzar a practicar su actividad. En su escuela o gimnasio deberán implementar ejercicios cardiovasculares que les ayudarán a entrar en calor para evitar lesiones y también les ayudará en su desarrollo fisiológico.

Los ejercicios de fortalecimiento muscular que también vienen incluidos en el desarrollo de la condición física, son de suma importancia para prevenir lesiones por cansancio o debilidad en el cuerpo. También serán responsabilidad del instructor pero los padres deben generar conciencia en la importancia de realizar todos los calentamientos pertinentes para determinado deporte.

Estos-deportes-pueden-ser-ideales-para-niños-con-dificultades-de-habilidad-social 04/06/20

(Foto: iStock)

Comer bien

Una buena alimentación está la clave del desarrollo y fuerza de cada niño. Comer productos altos en calcio, por ejemplo, fortalecerá sus huesos y reducirá el riesgo de lesiones.

Es importante revisar con un nutriólogo infantil o pediatra las bases de una buena alimentación en los pequeños, más si están practicando algún deporte.

Aprender técnicas y jugar con precaución

Nunca está de sobra que los niños revisen, y si es posible estudien, las técnicas que conlleva su deporte. Así como las practican, ellos podrían analizar con ayuda de sus maestros o padres la mejor forma de realizar determinado movimiento como batear y hacer barridas en el baseball, patear el balón en el fútbol, saber lanzar un balón y realizar un choque con el cuerpo apropiadamente en el fútbol americano, hacer un buen swing en el tenis. Solo por poner unos ejemplos.

Estos-deportes-pueden-ser-ideales-para-niños-con-dificultades-de-habilidad-social 04/06/20

(Foto: iStock)

Hacer pausas

Los periodos de descanso son importantes. Si hay agotamiento o simplemente no existe el deseo de practicar deporte cualquier día de la semana, es completamente válido otorgar una pausa. Esto ayuda a prevenir lesiones y también libera de presión o frustración a los niños.

Suspender ejercicio si hay dolor

Evidentemente si un niño presenta dolor muscular, o de cualquier tipo, se debe suspender el ejercicio y acudir a un médico si es necesario. Por ningún motivo se debe permitir que hagan esfuerzos innecesarios o ponerse en riesgo ya que eso podría generar lesiones más severas.

Tu-hijo-o-hija-practica-algún-deporte-Conoce-cómo-prevenir-lesiones-en-niños 11/06/20

(Foto: iStock)

Detener el juego al aire libre en caso de fuertes lluvias y tormentas eléctricas

Los fenómenos naturales también pueden ser motivo de una lesión. Por ejemplo si determinada área esta mojada hay mayor posibilidad de resbalarse y lesionarse de distintas formas y claro, bajo una tormenta eléctrica queda estrictamente prohibido jugar afuera por obvias razones.

Chequeo médico

Por último pero no menos importante, siempre es recomendable que todo niño, sin importar la edad, se haga un chequeo con su pediatra de confianza. Esto para valorar algún tipo de afección que pudiese existir, revisar su cartilla de vacunación, y en general, prevenir de la mejor manera cualquier tipo de enfermedad o lesión.

Tu-hijo-o-hija-practica-algún-deporte-Conoce-cómo-prevenir-lesiones-en-niños 11/06/20

(Foto: iStock)