‘Kakeibo’: El método japonés para ahorrar dinero de forma eficiente
Si de alguien debemos copiar métodos de enseñanza, disciplina, y por qué no también, ahorro,...

Si de alguien debemos copiar métodos de enseñanza, disciplina, y por qué no también, ahorro, es de los nipones quienes inventaron el Kakeibo, un interesante arte japonés para ahorrar dinero de forma eficaz y sin complicaciones.
Un método de más de 100 años de antigüedad respalda la educación financiera de los habitantes del país del sol naciente, método que ha convertido a la familias de Japón en las que más ahorros tienen en comparación con las familias de otros países.
Este método financiero llamado Kakeibo, y también considerado el arte japonés de ahorrar dinero, literalmente significa “libro de las finanzas del hogar” y se trata de un método publicado por por la periodista Motoko Hani en 1904 a través de un revista para mujeres de aquella época.
Hani introdujo el tema de las finanzas hogareñas de una manera bastante original y atinada, haciendo referencia a la necesidad de controlarlas para ser feliz y tener verdadera prosperidad. Su objetivo era el de ayudar de forma simple y minimalista a las amas de casa a no desquiciarse con el tema de las finanzas del hogar.

(Foto: Pixabay)
El método Kakeibo consta de tres pasos:
1. Registra
El primer paso es registrar los ingresos y gastos de un mes en tu hogar.
Luego deberás poner una meta de ahorros, junto con una promesa a ti mismo de que llegarás a esa meta. El punto es que ubiques bien tus ganancias así como tus gatos y aprendas a ordenarlos por categorías para poder lograr tu meta u objetivos, lo que nos lleva al punto número dos.
2. Pilares de gasto
- Supervivencia
Todos los gastos que realmente necesitas para vivir: medicinas, alimentos, transporte, limpieza personal y del hogar.
- Cultura
Los gastos de toda actividad “cultural” que realices: ir al cine, teatro, danza, museos, conciertos.
- Opcionales
Gatos que podrías omitir pero que sueles hacer: comer en restaurantes o pedir a domicilio, comprar ropa, gadgets, libros, videojuegos, servicios de stream, salir de noche por unos tragos.
- Extras
Gastos imprevistos, como la reparación de algo de casa o el carro, o regalos de cumpleaños (que como tal no son indispensables).
3. Preguntas de fin de mes
Concluido el mes debes hacerte las siguiente preguntas:
- ¿Cuánto dinero tengo?
- ¿Cuánto dinero quisiera ahorrar?
- ¿Cuánto dinero estoy gastando?
- ¿Cómo puedo mejorar eso?
Una vez realizado esto, tendrás mucha mayor claridad respecto a tus finanzas tanto personales como del hogar y con ello, podrás plantearte metas de ahorro mucho mas realistas y realizables.
Como dato extra, los japoneses recomiendan llevar a cabo el método Kakeibo en tinta y papel, no celulares ni páginas de excel. Eso hará más tangible todo el proceso y es menos probable que te disperses o lo olvides a medio camino.

(Foto: Pixabay)
Sabemos que es difícil a veces apartarse de los gastos innecesarios, los gustitos y el materialismo, sin embargo, es importante aprender a vivir con lo indispensable para poder obtener mejores y mayores recompensas a futuro.
¿Te animarás a realizar el método Kakeibo para ahorra dinero?
Con información de Ecosfera.