Mascotas y Compañeros

Arma un kit de emergencia para tu mascota; esto debe llevar

Tener un kit de emergencia para nuestra mascota es indispensable ante cualquier eventualidad como un...

Loretta Chantiri

Arma un kit de emergencia para tu mascota, esto debe llevar
(Foto: Pixabay)

Tener un kit de emergencia para nuestra mascota es indispensable ante cualquier eventualidad como un sismo, huracán o un incendio. Te contamos todo lo que debe llevar para que armes el tuyo.

El no tener una preparación adecuada puede poner en grave riesgo la vida de nuestros animales y fieles compañeros durante una emergencia donde podrían lesionarse, quedarse sin agua, alimentos para sobrevivir ante una catástrofe, o peor.

Es por eso que muchos recomiendan siempre tener a la mano un kit de emergencia para nuestra  mascota el cual contenga algunas necesidades básicas, así como documentación y herramientas para su cuidado.

Así que no dudes en armar el tuyo para que, ante cualquier adversidad, siempre puedas cuidar de tu perro o tu gato de la mejor manera en esos momentos de crisis. Esto es lo que necesita llevar el kit de emergencia para tu mascota.

Arma un kit de emergencia para tu mascota, esto debe llevar

(Foto: Pixabay)

Caja o maleta para guardar las cosas

Necesitarás antes que nada una caja o maleta para guardar las cosas. Debe ser espaciosa, de buen tamaño, pero tampoco tan gigante. Recuerda que es para que la tengas a la mano y la puedas tomar y cargar fácilmente en caso de una emergencia.

Hay quienes recomiendan que sea una caja, bolsa o maleta hermética, es decir que sea resistente al agua.

Documentación

Registros médicos, historia clínica y cartilla de vacunación. También pueden ocuparse copias de información de registro o de adopción. Es importante que en específico la cartilla esté actualizada.

Se recomienda incluir una fotografía tuya con tu mascota para ayudar a demostrar la tutoría de tu animal en caso de perderlo. Debe incluir información detallada de la especie, raza, edad, sexo, color y alguna característica que solo tú conozcas.

Puedes incluir también teléfono de tu casa, de tu trabajo, tu celular, así como datos de una persona cercana que conozca a la mascota y pueda hacerse cargo de ella en el peor de los casos.

Alimento

Croquetas, o comida en lata será la opción. De preferencia comida no perecedera suficiente para tres días mínimo aunque hay quienes sugieren que sea suficiente para dos semanas.

No olvides también revisar la caducidad de los alimentos. Se sugiere reemplazar los alimentos y agua del paquete cada seis meses

Agua

Agua suficiente, mínimo para tres días, y no olvides agua para ti también.

Un pequeño botiquín de primeros auxilios

Si tu mascota necesita alguna medicina de forma regular deberás incluir dosis adicionales además de las que ocupa de manera habitual la mascota.

Además material de curación como gasas, cinta adhesiva, algodón, tijeras, pinzas, guantes de látex, cubrebocas. También algunos productos de salud como alcohol, solución salina, yodo blanco o merthiolate, alguna solución antiséptica, spray larvicida con Violeta de Genciana, pomada antibiótica, productos contra pulgas y garrapatas.

Correa y collar

Aunque ya tengas una correa y collar o arnés a la mano, agrega otro juego a tu kit de emergencia. No sabes si en el momento de la adversidad simplemente cargarás a tu gato o perro para salir lo más pronto de tu casa.

Es súper importante que los collares tengan placa de identificación.

Transportadora o jaula

Puedes incluir una en caso de que tengas gato o un perro muy pequeño. Te permitirá mejor su traslado.

Artículos de higiene

Una pequeña caja y una bolsa de arena en el caso de los gatos, y bolsas para recoger popó en el caso de los perros.

Otros artículos

Una cobija, un juguete y snacks en bolsa para calmar un poco la ansiedad de tu mascota y reconfortarlo en esos momentos.

Evacuación

Ten siempre en mente un plan de evacuación donde tengas a la mano el kit de emergencia para tu mascota pero recuerda que tu vida y la de tu animalito es primero.

¿Ta animas a armar un kit de emergencia para tu mascota?

Con información de CDC.