Mascotas y Compañeros

Cómo evacuar y calmar a mi mascota en caso de sismo

Al igual que los humanos, las mascotas se alteran bastante cuando se presenta un sismo,...

Loretta Chantiri

(Foto: Unsplash)

Al igual que los humanos, las mascotas se alteran bastante cuando se presenta un sismo, por eso es importante que, quienes somos dueñas o dueños de perros o gatos, conozcamos cómo evacuar y también calmar a nuestras bellas criaturas durante una situación de emergencia como un temblor.

Los dos sismos del 19 de septiembre nos han dejado bastante consternados como sociedad, no por nada cada que escuchamos la alerta sísmica salimos por patas de nuestras casas e inmediatamente se genera una enorme polémica en torno al tema.

Afortunadamente, como individuos, la mayoría hemos aprendido a seguir de forma correcta las reglas básicas de evacuación, de cierto modo hemos generado experiencia la cual nos ha enseñado cómo guardar la calma. Sin embargo, siempre hay factores extra que hacen que cualquier situación de emergencia se vuelva un poco mas complicada para algunos.

Habrá quienes vivan con personas de la tercera edad que puede resultar más complicado ayudarles a salir de casa, en hospitales se genera una gran angustia por los pacientes en cama que no pueden moverse y también, están los que tienen mascotas que en su mayoría, suelen procurar la vida de sus animales como si fueran sus propios hijos.

perros-pueden-detectar-malas-personas-amigos-perrito-12-de-junio-2020

(Foto: Unsplash)

Lo complicado aquí es que a diferencia de una persona, la comunicación con un perrito o gatito se puede volver un poco confusa. Es por eso que hemos decidido darte unos cuantos consejos para que puedas ayudarlos de la mejor manera la próxima vez que se presente un sismo.

¿Cómo evacuar a mi mascota en caso de sismo?

Tanto perros como gatos pueden ser muy sensibles a estos eventos, e incluso pueden sentirlo antes de que pase gracias a las alteraciones dan en las aguas subterráneas y gracias a su capacidad para detectar sonidos de alta frecuencia provenientes de la corteza terrestre los cuales nosotros no podemos escuchar. Así que es bastante probable que tu mascota esté más alerta que tú.

Y claro, esto no significa que no experimenten miedo o algún tipo de ansiedad, más si te ven alterado, corriendo y gritando. Por eso el primer paso, siendo uno de los más básicos, es guardar la calma.

Camila Saavedra, veterinaria etóloga (experta en comportamiento animal) creadora de Etovet y miembro de la Asociación de Etología Clínica Veterinaria de Chile afirma que lo más recomendable es que sea el dueño de la mascota quien lo rescate, o en su defecto algún familiar o persona que mantenga una relación estrecha con el animal.

Es muy probable que si el perro o gato experimenta miedo,  lo manifieste huyendo, defendiéndose o incluso puede que se mantenga estático, de ahí la importancia de mantener la calma y también de tener confianza y buena relación con tu mascota. “Si vamos a manipular a un perro y tratar de tranquilizarlo o llevarlo hacia algún lugar seguro, hay que lucir calmado. Para los perros la comunicación corporal es la forma en que nos leen o comprenden de manera más rápida”, comparte la veterinaria.

Cómo-evacuar-y-calmar-a-mi-mascota-en-caso-de-sismo 23/06/20

(Foto: Unsplash)

Camila Saavedra recomienda evitar invadir su espacio personal o abalanzarse sobre él a pesar de la desesperación del momento. Si logras trasmitir tranquilidad y ofreces, por ejemplo, un puñado de alimento o alguna comida que le guste, y se lo ofreces de forma calmada y agachado, con voz suave, el perro cederá. Sabemos que por la prisa puede ser complicado pero es mejor a alterarlo.

Una vez controlado tu mascota cederá, principalmente los perros, así que inmediatamente puedes colocar la correa para salir con él de forma segura. La veterinaria descarta totalmente los golpes, gritos o amenazas a los perros, como estrategia de rescate. “Esto solo hará que todo el procedimiento sea más lento, difícil y poco respetuoso para con el perro”.

En el caso de los gatos es un poco más complicado ya que ellos rápidamente buscarán algún tipo de refugio lo que lleva a que en ocasiones pueda ser difícil encontrarlos o alcanzarlos, pero al igual que con los perros lo mejor es mantener la calma y tratar de transmitirla al animal.

De igual forma puedes ocupar algún tipo de cebo como alimento para gato, atún, o lo que más le guste para atraerlo a tus brazos.

Si el gato acostumbra a meterse en una caja o casa de juegos, la tarea sea quizás más sencilla ya que solo deberás tomar dicha caja o casa cubrirla con una manta para que no se espante y evitar que se escape, y salir con él. Aunque si es realmente una emergencia, la veterinaria Saavedra recomienda dejar caer rápido la toalla sobre él y tomarlo lo antes posible.

consejos-para-el-cuidado-de-tus-mascotas-bajo-el-encierro 21/04/20

(Foto: Pet Secure)

Por supuesto que al igual que con los perros, es importante no golpearlos ni gritarles, para evitar que se asusten y tengan que defenderse.

¿Cómo calmar a mi mascota después de un sismo?

Sabías-que-los-gatos-sienten-que-su-dueño-es-en-realidad-su-madre 15/06/20

(Foto: iStock)

Estos son solo algunos consejos que te compartimos aunque claro, para mayor claridad, nunca dudes en consultar a tu veterinario de confianza.