¿Cómo ayudo a mi perro si sospecho que se envenenó?
Cuando salimos a pasear con nuestros perros existen un sin fin de riesgos por los...

Cuando salimos a pasear con nuestros perros existen un sin fin de riesgos por los cuales nuestra amada mascota se podría envenenar como por ejemplo alimentos alterados, pintura, venenos para roedores u otros animales.
Por lo que lo primero que debemos hacer para evitar que nuestro lomito sufra un terrible accidente es evitar a toda costa que se acerque a comida que esté tirada en el suelo, y mucho menos que la lleve a su boca. En primer lugar porque la comida podría estar envenenada o podrida lo que le podría generar una reacción tóxica.
Por otra parte, es importante estar al pendiente de nuestro perro en todo momento al salir a pasear pues no debemos dejarlo hurgar sin supervisión ya que fácilmente podría toparse con alguna sustancia peligrosa. Por ejemplo en los parques de la ciudad, es común que se coloquen cebos y trampas para acabar con las ratas o ratones.
”Hay que evitar que el perro meta en su boca algún cebo envenenado o esté hurgando por todas partes”, destaca Lea Schmitz, de la Asociación Alemana de Bienestar Animal. ”Lo mejor es enseñarle a no comer nada que encuentre a su paso o escondido entre los arbustos”, señala. No siempre está claro si los cebos envenenados se colocaron a propósito. ”A veces estos cebos no están destinados a los animales domésticos, sino que se esparcen para dañar a otros animales como ratas o ratones”.

(Foto: Unsplash)
Existen otros factores que pueden poner la vida de un perro en riesgo como por ejemplo, si come chocolate, chicle o alguna planta venenosa.
Aunque lamentablemente, Lea Schmitz apunta a que una causa común del envenenamiento puede ser por conflictos interpersonales, por ejemplo entre vecinos, a menudo se generan debido a una mascota. ”Si se sabe que los vecinos tienen dificultades con el perro, hay que buscar el diálogo para reducir la tensión y el rechazo hacia el animal”, aconseja.
Hay personas que simplemente no quieren a los animales y una de esas personas podría ser alguien que viva cerca tuyo por lo que por puro odio a tu perro o desacuerdo hacia él, podría envenenarlo sin más ni menos.
¿Cómo ayudo a mi perro si sospecho que se envenenó?
Si tu perro ha ingerido alguna sustancia venenosa, debes de recoger los restos que haya dejado para identificar el tipo de veneno posteriormente, e ir de urgencia al veterinario.
En caso de que el perrito vomite sin parar, es necesario mantener despejadas las vías respiratorias hasta que lo examine el especialista. ”En este caso, hay que limpiar la cavidad bucal del perro de mocos y vómito, mantener en lo posible su cabeza hacia abajo y la lengua afuera”, explica Schmitz.
Por su parte un experto en riesgos de envenenamiento de nombre Sascha Schoppengerd, desaconseja totalmente el uso de remedios caseros y hace énfasis en la importancia de prestar atención y mantener ocupada a tu mascota durante el paseo.
“Incluso aunque suene duro: cuando los perros buscan activamente comida afuera es porque sus dueños suelen ser demasiado aburridos”, menciona. A lo que va es que si vamos paseando a nuestro lomito sin ver lo que hace, con la mirada al celular o atendiendo a los hijos, hay más probabilidad de que pueda llegar a ingerir algo que le haga daño, incluso algún pedazo de plástico o vidrio que pudiera estar en el suelo.
Al no prestarle atención, el perro buscará otro tipo de ”entretenimiento” para que la salida sea más estimulante.
¡Cuida mucho a tu lomito!
Con información de Weekend.
***