¡Asco! Tus almohadas sin lavar son un nido de ácaros y sus heces, así debes eliminarlos
Descansar no solo implica dormir ocho horas por noche, hay otros factores que son muy...

Descansar no solo implica dormir ocho horas por noche, hay otros factores que son muy importantes para que tengamos un descanso realmente reparador y saludable y, aunque no lo creas, tus mismas sábanas o almohadas pueden estar saboteando ese objetivo si no están limpias, pues tus almohadas sin lavar son un nido de ácaros y sus heces, y hoy te diremos cómo debes eliminarlos.
Organizaciones internacionales han señalado que el 30% del peso de una almohada después de dos años de uso (sin lavarse) son de heces fecales de ácaros, sus cadáveres y ácaros vivos.
Además, Cervantes señaló que el tiempo de cambiar los productos de descanso son muy variados, pues en las almohadas se recomienda cada dos años, mientras que los colchones cada 7 o 10, mientras que la cama de ropa debe hacerse por temporada cuando se empieza a desgastar.

| Foto: Freepik
¡Asco! Tus almohadas sin lavar son un nido de ácaros y sus heces, así debes eliminarlos
“Las almohadas se tienen que lavar por lo menos cada dos meses. Los colchones una vez al año, y para alargar la vida de este producto se debe usar un protector de colchón impermeable para evitar que pase el sudor (…) La ropa de cama se debe lavar por lo menos una vez a la semana, porque el 70% de polvo de una casa son células muertas. Cada 28 días se renueva la piel de una persona y todo eso se va cayendo”, dijo Cervantes.
- Debemos lavar las almohadas cada 2 meses
- Debemos lavar las fundas de las almohadas cada semana
- Debemos lavar los colchones una vez al año
- Lo mejor es hacerlo con agua muy caliente para que se mueran los ácaros
- Lavar con vinagre, además del agua caliente, también tiene muchos beneficios
- También puedes hacer una mezcla de suavizante y alcohol para rociarlo en tu cama antes de ir a dormir o antes de tenderla para eliminar ácaros, malos olores y ahuyentar chinches, aunque esto no sustituye el lavado, puede ser una gran ayuda
¿Qué son los ácaros?
Son pequeños microorganismos que pertenecen a la familia de los arácnidos, habitan en el polvo y se encuentran en todo tipo de tejidos, sus excreciones son potentes alergenos que pueden provocar picazón, manchas rojas, irritación, conjuntivitis, dermatitis, rinitis alérgica, asma y hasta bronquitis.
Se reproducen en ambientes cálidos, húmedos y con poca ventilación, por eso es un error tender la cama apenas nos levantamos, pues creamos el ambiente ideal para su reproducción y alimentación, pues se quedan atrapados en las sábanas comiéndose las células muertas de la piel y sudor.
Algunas señales de que los ácaros habitan en tu cama son:
- Alergias: estornudos, congestión nasal, tos, moqueo y picazón en la nariz
- Picores: Si alguna parte del cuerpo te pica en exceso (o todo el cuerpo) es una señal de ácaros en el colchón
- Tos: Parte de la alergia es la tos, en cuanto te acuestes en tu cama aparecerá y se intensificará poco a poco
- Eczemas: Si al despertar tienes zonas del cuerpo con sarpullidos, irritación y hasta granitos, esta es una señal de ácaros
- Fatiga: Debido a las alergias y a la picazón no descansarás bien
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.
Te recomendamos: