Alimentos para reducir la papada de forma natural y saludable
Hoy en día hay varios procedimientos estéticos que ayudan a afilar la cara, sin embargo,...

Hoy en día hay varios procedimientos estéticos que ayudan a afilar la cara, sin embargo, pueden ser muy invasivos, costosos o darnos un resultado indeseado e irreversible, afortunadamente no tienes que pasar por el bisturí ni gastar una fortuna, pues hoy te revelaremos los alimentos que debes consumir para reducir la papada de forma natural y saludable.
Una buena alimentación es muy importante para evitar la molesta papada, pues los alimentos ricos en vitamina E y Omega 3 ayudan a que el cuerpo aumente la producción de colágeno de manera natural; además, la vitamina A y E son grandes antioxidantes que protegen al cuerpo de los radicales libres, combaten los signos prematuros de envejecimiento y ayudan a regenerar los tejidos.

| Foto: Unsplash
Alimentos para reducir la papada de forma natural y saludable
Verduras/hortalizas de hoja verde: De acuerdo con los expertos, estos alimentos ayudan a eliminar las toxinas del cuerpo, además, son ricas en agua, tienen un alto contenido en fibra, antioxidantes, hierro, potasio, calcio, magnesio, ácido fólico, vitamina K, entre otros beneficios.
Té verde: Gracias a sus polifenoles intensifica la oxidación de las grasas y acelera el proceso de pérdida de peso; además, ayuda a mejorar la presión sanguínea, y regula los niveles de colesterol. Es una gran fuente de antioxidantes, es rico en polifenoles que reducen la inflamación, contiene minerales, cafeína, ayuda a la pérdida de grasa, mejora la función cerebral, reduce el riesgo de cáncer, previene el daño celular, reduce la formación de radicales libres, puede matar bacterias, disminuye el riesgo de padecer diabetes tipo 2 y de enfermedades cardiovasculares, entre muchos otros beneficios.
Apio: Se trata de un alimento compuesto en más de un 90% de agua y muy pocas calorías, además contiene fibra y es diurético.
Arándanos: Contienen propiedades antioxidantes, antiinflamatorios y antibacterianas. Combaten las infecciones en las vías urinarias y los cálculos renales. Es un poderoso antioxidante, ayuda a reducir la inflamación crónica, es diurético, ayudando a eliminar toxinas y líquidos acumulados.
Plátanos: Son una gran fuente de potasio y se recomiendan para combatir la retención de líquidos, eso sí, elige los que aún no están muy maduros, pues entre más maduritos están tienen mayor cantidad de azúcar.
Café: El café puede ayudarte a quemar grasa si se bebe 30 minutos antes de la actividad física, pero solo si evitas la crema y el azúcar. Aunque el activo más llamativo del café es la cafeína, también tiene fibra, vitaminas, minerales y poderosos antioxidantes que ayudan a nuestro organismo desde fuera y desde dentro, favoreciendo la quema de grasa y acelerando el metabolismo.
Limón: El limón posee un alto contenido de vitamina C, B, calcio, hierro, magnesio, potasio, fibra, y pectina además, ha sido aprovechado desde hace muchísimos años por sus nutrientes y propiedades medicinales, como su capacidad de alcalinizar el cuerpo y regular el pH, que es diurético, tiene propiedades antibacterianas, combate la presión arterial alta, ayuda purificar la sangre y a perder peso, es rico en antioxidantes, contra problemas estomacales, entre muchísimos otros beneficios.
Melón: Tiene un bajo índice calórico, además, tiene propiedades diuréticas que ayudan a contrarrestar la retención de líquidos, un factor que puede provocar la aparición de papada.
Alimentos que debes evitar:
- Exceso de grasa
- Exceso de alcohol
- Nada de comida chatarra
- Evita los alimentos fritos
- Alimentos ultraprocesados
- Reduce tu consumo de azúcares refinadas y harinas
Lo que sí debes comer:
- 4 porciones de verduras y/o hortalizas al día
- 3 porciones de fruta al día
- Mucha agua
- Grasas saludables como las nueces, el aguacate o el aceite de oliva
- Proteínas magras
- Productos lácteos bajos en grasa
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.
Te recomendamos: