¿El uso de tablets arruina el desarrollo emocional de tus hijos?
¿Quién no le ha prestado su tablet a su hijo para entretenerlo un rato o...

¿Quién no le ha prestado su tablet a su hijo para entretenerlo un rato o quién no ha ido a un restaurante y ha visto al niño de la mesa de a la lado jugando con el celular de su mamá o papá? Este no tiene nada de malo o inusual, sin embargo, el uso excesivo de estos aparatos puede arruinar enormemente su desarrollo emocional.
Los tiempos cambian, las tecnologías evolucionan, y con ello las formas de educar y entretener a los niños también. Quizá hace unos años parecía fantasía, incluso para los adultos, poder traer en la bolsa una pantalla portátil con miles de herramientas pero ahora, hasta los más pequeños como los preescolares, pueden manejar sin problema alguno estos aparatos.
Y vaya, reiterando un poco, esto no tiene nada de malo, simplemente su interacción con los dispositivos móviles debe estar bien medida y dosificada, de lo contrario evita el fortalecimiento de los lazos de afecto entre los padres, madres y sus hijos.
De acuerdo con Félix Higuera Romero, Director de Salud Mental de la Secretaría de Salud, los bebés o preescolares deben desarrollar un vínculo constante con sus progenitores. Dicho vínculo se ve afectado con las tablets o celulares.
“Cuando el niño predominantemente está enlazado con el dispositivo el vínculo se desarrolla con el aparato no con los padres y el fortalecimiento de los lazos de afecto entre padres e hijos es indispensable en momentos claves del desarrollo”.
El especialista afirma que si este vínculo se ve afectado en los primeros años de vida de los niños, a consecuencia, se irán presentando inseguridades, conductas oposicionistas y de protesta. De igual forma, se pueden manifestar vínculos desorganizados o mal desarrollados donde el infante manifiesta indiferencia a la respuesta de afecto que los padres esperarían que su hijo desarrolle.
Por otra parte, Félix Higuera Romero también apunta que el apego a estos dispositivos o su uso excesivo puede afectar las habilidades de comunicación y lenguaje, así como las de coordinación motriz gruesa y fina entre muchas otras destrezas que los niños deben de ir desarrollando e incorporando a sus vidas en función de los estímulos que les va determinando su edad.
Con las tablets y celulares los niños están en constante interacción con estímulos luminosos así como auditivos los cuales los atraen bastante, y como padres, puede resultar bastante interesante ver como tu hijo tiene la facultad de aprender y mover por cuenta propia los aparatos. Y de nueva cuenta, esto no es algo negativo, el hecho de interactuar y descubrir cosas nuevas resulta fascinante, sin embargo, la constante exposición a este tipo de dispositivos evita que los pequeños experimenten todo un extenso mundo de distintos aprendizajes importantes para su desarrollo.
Las tabletas y celulares son el tranquilizador, los que mitigan el berrinche, los entretienen para que la mamá siga con lo suyo”.
Estos medios de entretenimiento para los niños suelen ser proporcionados por los padres cuando estos tiene que realizar alguna actividad, trabajar, necesitan espacio o tiempo para entablar una conversación, por lo que el problema principal radica en los adultos, no en lo menores, recalcó.
Y también, señala que que los niños pueden aprender demasiado de estos aparatos, pero la contradicción llega cuando el menor se educa de manera rápida a vivir una experiencia emocional ya que esto los lleva a aprender de forma equivocada el hecho de vivir una experiencia de manera inmediata indicando que no se desarrolla de forma correcta la tolerancia, la paciencia y el control emocional.
“Muchos padres presumen que su hijo ha aprendido los colores a través del uso de dispositivos móviles, pero eso sucede por un proceso de memorización sin razonamiento, ni sentido de la lógica y sentido común”.
Finalmente, Higuera Romero estableció que al exceder el uso de tablets o celulares por parte de los pequeños, todo lo que se debe aprender de la vida de forma cotidiana se hace de forma mecánica evitando así la incorporación de otras destrezas de manera simultánea y equilibrada.
Por último, reitera que no hay necesidad de privar a los niños de este tipo de artefactos ya que es uno de los múltiples aprendizajes que los menores necesitan hoy en día, pero lo importante siempre será que no se excedan los tiempos que pasan frente a ellos.
Así que si eres de esas mamás o papás que prestan sus aparatos paras entretener a sus hijos, no te sientas mal, sigue haciéndolo, simplemente regula por instinto propio el tiempo suficiente y por supuesto fomenta otro tipo de entretenimiento y actividad, como el deporte, los juegos de destreza o de mesa, las actividades al aire libre como aprender a andar en bicicleta y demás.