¿Por qué prohibieron la venta de 19 marcas de queso en México? Esto contenían
Como ya sabrás, este miércoles, la Secretaría de Economía ordenó la prohibición inmediata de la...

Como ya sabrás, este miércoles, la Secretaría de Economía ordenó la prohibición inmediata de la venta de 19 marcas de queso y otras dos de yogur en los establecimientos de nuestro país.
La dependencia federal, con la asistencia de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), reveló que distintos productos denominados como “queso” y “yogurt natural” no cumplen con lo establecido en las Normas Oficiales Mexicanas, por lo que comercializarlos puede inducir al engaño de los mexicanos que lo consumen.
Pero a todo esto, ¿qué normas incumplieron las marcas de queso y yogur?
Según las autoridades, se comprobó que los productos en cuestión incumplen con lo siguiente:
- Utilizar la leyenda “100% leche”, sin serlo.
- Adicionar azúcares
- Adicionar grasa vegetal para sustituir la leche que deberían contener en su elaboración.
- Proporcionar un menor gramaje que el declarado en la etiqueta como “Contenido Neto”.
- No informar en la superficie principal de exhibición el porcentaje de uso de caseinatos para la elaboración de queso.
En tanto, los productos determinados como ‘yogur natural’ incumplieron con lo siguiente:
- Adicionar azúcares.
- No cumplir con el contenido mínimo de leche.
#Comunicado | La @SE_mx ordena la suspensión inmediata de la comercialización de diversos productos denominados como “queso” y “yogurt natural” que no cumplen con NOMs. pic.twitter.com/y1qMv0QEng
— Economía México (@SE_mx) October 14, 2020
¿Qué marcas recibieron la prohibición de venta?
Debido a todo esto, las marcas a las que se les prohibió la comercialización de algunos fueron Fud, Nochebuena, Premier Plus Cuadritos, Zwan, Caperucita, Burr, Precissimo, Frankly, Selecto Brand, Galbani, Lala, El Parral, Portales, Walter, Sargento, Cremería Covadonga, Aurrera y Philadelphia.
Sin embargo, Mondelēz México, fabricante del queso Philadelphia, reaccionó al informe de las autoridades mexicanas con un comunicado en el que calificó de “infundada” la decisión y aseguró que la empresa mantendrá un diálogo cordial con la Secretaría de Economía y Profeco a fin de aclarar esta interpretación.
“[La Profeco] emitió los resultados favorables en cuanto al estudio de calidad que realizó a nuestro producto había avalado la calidad de sus productos, validando con ello su cumplimiento normativo”.
Por su parte, Grupo Lala también respondió a las acusaciones sobre la calidad de algunos de sus productos y subrayó que el queso manchego deslactosado rebanado de 400 gramos es 100% de leche y -contrario a lo que las autoridades dijeron haber comprobado- cumple con las especificaciones de la norma oficial vigente.
— Grupo LALA (@SomosLALA) October 14, 2020
Te recomendamos:
Información de Noticieros Televisa.