Actualizate

¿Qué es la ‘Luna de Fresa’? Aquí te decimos cuándo y a qué hora verla

El 2020 aún no llega a la mitad y ya nos ha sorprendido con una...

Leilani Díaz

eclipse-luna-de-fresa-4-de-junio-2020
Unsplash

El 2020 aún no llega a la mitad y ya nos ha sorprendido con una serie de eventos que nadie esperó; sin embargo, aún restan muchas cosas por ver, algunas de ellas tan hermosas como el eclipse de ‘luna de fresa’ que nos regalará este mes de junio.

Este fenómeno, también conocido como eclipse penumbral, estará acompañado por otro que tendrá lugar tan solo un día después, el cual consistirá en un eclipse anular de Sol.

Pero, ¿qué es una ‘Luna de Fresa’?

Se le conoce así por las tonalidades en color rosa/rojo que adopta la Luna mientras ocurre el eclipse; aunque también, de acuerdo con la NASA, se le nombró así por la corta temporada de cosecha de fresas que se produce durante junio.

Dicho evento astronómico tiene lugar cuando el satélite natural pasa detrás de la Tierra, a través de la periferia de su sombra.

eclipse-luna-4-de-junio-2020

Unsplash

¿Cuándo y a qué hora serán los eclipses de junio?

La ‘Luna de Fresa’ ocurrirá este viernes 5 de junio; será visible en gran parte de Asia, Europa, Australia, África y América del Sur; es decir, en México no podremos verlo directamente.

En cuanto al horario, de acuerdo con el Instituto Geográfico Nacional de España, el inicio del espectáculo tendrá lugar a las 17 horas y 48 minutos del tiempo universal (UTC) y terminará a las 21 horas con 4 minutos.

Se estima que los próximos eclipses penumbrales se produzcan el 5 de julio y el 30 de noviembre.

En tanto, para el día 21 de junio a las 3 horas con 46 minutos, tendrá lugar un eclipse anular de Sol, el cual ocurre cuando la Luna está más alejada de la Tierra y, por esa misma distancia, no puede cubrir por completo la cara del Sol.

Este evento hace parecer que alrededor de la Luna hay anillos de luz brillantes que parecieran ser “de fuego” y será visible únicamente en la República Centroafricana, el Congo, Etiopía, Pakistán y el norte de la India.