El cocol es uno de los panes más antiguos de México
México es uno de los países con mayor variedad de panes en el mundo, y...

México es uno de los países con mayor variedad de panes en el mundo, y es que los amamos; no solo por su calidad sino también por su tradición. Como el famoso cocol, el cual además de tener un delicioso sabor a anís y piloncillo, resulta ser uno de los panes más antiguos de nuestro país.
El cocol tiene su origen en la palabra náhuatl cocolli, que significa “pan retorcido”; se trata de un pan en forma de rombo que puede llevar ajonjolí o no; es típico de las regiones de Tlaxcala, Hidalgo y el Estado de México… y está desapareciendo.
En el México prehispánico, sólo había harina de maíz, aunque a su llegada, los españoles trajeron su conocimiento sobre el pan en horno y la harina de trigo, con lo cual comenzó la adaptación de la cocina originaria con la europea.
Fue así como nació el chimistlán, un pan que antecedió al cocol pero menos uniforme, menos dulce y más austero. De ahí que nació el dicho “Ay cocol, ya no te acuerdas cuando eras chimistlán”, para referirse a las personas que suben en la escala social y olvidan sus raíces.
Sin embargo, es probable que nunca hayas probado el chimistlán pues tiene algunos años que desapareció, y los expertos panaderos piensan que a su hijo, el cocol, le ocurrirá lo mismo. Esto podría deberse al aumento en el precio de algunas piezas de pan poco rentables que terminan por dejar de ser producidos.
Y a ti, ¿también te gusta tomar un cafecito de olla con un buen cocol?
Te recomendamos:
Información de Larousse Cocina, UNAM y México Desconocido.