¡Ojo! Cada bolsita de té contamina tu bebida con billones de microplásticos
Tomar un té calientito por la tarde, después de una rica comida, es uno de...

Tomar un té calientito por la tarde, después de una rica comida, es uno de mis hábitos favoritos. Sin embargo, según los especialistas debería dejar de hacerlo (y tú también), pues cada bolsa de té libera millones de partículas de microplástico que contamina la infusión que bebes.
Según un estudio realizado por científicos de la Universidad de McGill, en Canadá, el 96% de las bolsitas de té contienen polipropileno, una fibra sintética que se usa para sellarlas y que de esa manera no pierdan su forma.
La investigación publicada en la revista Environmental Science & Technology, consistió en un análisis de las cuatro marcas de té más famosas en el mundo y encontraron que una sola bolsa libera alrededor de 11,600 millones de micropartículas y 3,100 millones de nanopartículas de plástico cuando entran en contacto con el agua caliente.
Esto significa que los niveles de microplásticos que estás consumiendo en cada taza de té que aparentemente debiera ser natural, excede miles de veces los encontrados en otros alimentos procesados.
Para evitar seguir consumiendo aquellas marcas que te hacen daño, puedes fijarte en el material del que está hecha cada bolsa de té. Las que fueron producidas con papel compostable, no cuentan con ningún plástico; en cambio, aquellas bolsas que dan la apariencia de estar hechas de un material suave parecido a la seda, son la fuente de micropartículas de plástico en cantidades masivas en tu té.
¿Hacen daño las bolsas de té?
Los especialistas encargados de este mismo estudio, realizaron otro experimento para determinar potenciales efectos nocivos para los seres vivos, en el cual expusieron a pulgas de agua —una especie de organismo acuático utilizado frecuentemente en estudios ambientales— a varias dosis de micro y nanoplásticos obtenidos anteriormente.
Los pequeños organismos sobrevivieron a la prueba, pero presentaban anomalías anatómicas y de comportamiento.
Esto no representó ninguna evidencia que revelara si efectivamente los plásticos son dañinos (de manera inmediata) para los seres humanos, sin embargo, aseguraron que es necesario investigar más a profunidad el tema.
Información Ecoosfera y RT.